La oposición siria acusó al gobierno de impedir el arribo de ayuda humanitaria a una ciudad asediada en el centro del país, en tanto los dos bandos iniciaban conversaciones políticas que podrían incluir discusiones sobre un posible gobierno de transición, un punto contencioso crucial.
El enviado de la ONU, Lajmar Brahimi, quien logró que las dos partes se sentaran en la misma sala el fin de semana, no quiso pronosticar si volverían a reunirse el lunes.
Un vocero de la oposición dijo que se esperaban conversaciones sobre una transición.
"Hoy empezaremos a hablar sobre una nueva Siria, una transición del hambre a la libertad, de la tortura a los derechos humanos y el imperio de la ley", dijo el vocero Monzer opositor Abkik.
El gobierno sirio ha dicho inequívocamente que el futuro del presidente Bashar Assad y su continuidad en el poder —que prolonga la de su familia desde 1970— no está en discusión.
"Esta es una raya roja. Si algunos piensan que hemos venido a entregarles las llaves de Damasco, se equivocan", dijo el vicecanciller Faisal al-Mikdad el domingo.
Sin embargo, el ministro de Información, Omran al-Zoubi, tuvo una posición más flexible el lunes al afirmar que la delegación del gobierno estaba "abierta a toda discusión política".
Uno de los principios rectores de las conversaciones en Ginebra es que las partes se pongan de acuerdo sobre un gobierno de transición. La guerra civil en Siria ha causado hasta el momento 130.000 muertes y desplazado a millones de sus hogares.
El resultado de tres días de conversaciones hasta el momento ha sido un acuerdo inicial sobre la evacuación de mujeres niños de la ciudad asediada de Homs antes de que entre la ayuda humanitaria.
Akbib dijo que las mujeres y niños de Homs deben decidir si quieren irse o permanecer en la ciudad una vez que llegue la ayuda. Acusó a las autoridades de impedir el arribo de un convoy de 12 camiones con ayuda, y añadió que "juzgaremos al régimen por lo que hace, no por lo que dice".
La televisión estatal siria dijo que un funcionario del gobierno y un representante de la ONU en Homs se reunirían para discutir la evacuación de mujeres y niños de las zonas en manos rebeldes. No estaba claro cuándo comenzaría la evacuación.
Según Akbik, no hubo progresos en materia de intercambio de prisioneros. Al-Mikdad ha dicho que la lista de presos presentada por la oposición era exagerada, en tanto la oposición dice que no controla a los milicianos que han secuestrado a cientos de personas, incluidos trabajadores de grupos humanitarios y periodistas.
FUENTE: AP