A continuación presentamos lo más reciente en momentos en que decenas de miles de migrantes fluyen hacia naciones de Europa. Los horarios son en la hora central europea:
Hungría informó que enviará una flota de autobuses a la estación ferroviaria principal de Keleti en Budapest y a la autopista M1 que conduce a Viena después de que cientos de migrantes decidieron dejar de esperar a tener permiso para abordar trenes y se dirigieron a pie hacia Austria.
En escenas impactantes, más de 1.200 migrantes caminaron todo el día hasta el anochecer a lo largo de la autopista, en ocasiones interrumpiendo el tráfico debido a su enorme cantidad. En una estación de tren en el poblado de Bicske, en el norte del país, varios cientos de migrantes más se negaron a obedecer la orden de la policía de que se dirigieran a un campamento, rompieron el acordonamiento policial y se dirigieron a la frontera austriaca.
Janos Lazar, jefe de personal del primer ministro Viktor Orban, dijo que "ésta es una oportunidad. Los migrantes tienen que decidir si quieren aprovecharla. Estamos tomando esta medida para que el transporte de Hungría no se paralice durante las próximas veinticuatro horas".
Señaló que los autobuses llevarán a los migrantes a Hegyeshalom, principal cruce con Austria. No está claro, sin embargo, si los migrantes confiarán en las autoridades y abordarán los autobuses. Ellos fueron engañados a principios de la semana para que abordaran un tren que no partió hacia territorio austriaco.
Además, Austria no ha respondido todavía si permitirá el ingreso de los migrantes.
En un anuncio sorpresivo por la noche, el gobierno húngaro dice que va a ofrecer autobuses para llevar a miles de migrantes a la frontera con Austria.
Previamente el viernes, unos 1.200 migrantes exasperados dejaron la estación de trenes de Keleti en Budapest para caminar en la principal carretera hacia Viena.
Janos Lazar, secretario general del primer ministro Viktor Orban, dijo el viernes por la noche en el parlamento que los autobuses serían enviados porque la seguridad del transporte de los húngaros "no puede estar en riesgo".
Lazar dijo que Hungría le pidió a Austria que clarificase su posición sobre los migrantes, pero que aún no había recibido respuesta. Dijo que "una crisis de migración está sacudiendo Hungría" y culpó de la crisis a las "comunicaciones contradictorias" de Alemania y a la incompetencia de la Unión Europea.
Eslovaquia desestimó una propuesta de la Unión Europea de repartir unos 120.000 refugiados adicionales en Grecia, Hungría e Italia entre sus socios de la UE, pese a que la oferta no ha sido hecha pública aún.
El canciller eslovaco Miroslav Lajcak dijo el viernes que las "cuotas no resuelven nada. Escuchamos que hay ahora cuatro millones de migrantes en Turquía, así que ¿cuándo va a terminar esto?".
Lajcak les dijo a reporteros en Luxemburgo que "las cuotas son una pequeña parte de la solución y pensamos que los miembros de la Unión Europea prestan demasiada atención a esa pequeña parte".
El presidente de la comisión ejecutiva de la UE va a dar a conocer el nuevo plan de reubicación la semana próxima. Líderes del bloque anunciaron en junio un plan para repartir 40.000 refugiados que llegaban a Grecia e Italia, pero algunas naciones se niegan a aceptar su parte.
Estados Unidos dijo que va a proveer 26,6 millones de dólares a la agencia de refugiados de la ONU para ayudar a proveer alimentos, agua y asistencia legal a inmigrantes que viajan a través de Grecia, Macedonia y Serbia.
John Kirby, vocero del Departamento de Estado, dijo el viernes que el país ha proporcionado ya más de 4.000 millones de dólares en ayuda humanitaria para los afectados por la guerra civil en Siria.
Un funcionario de la Unión Europea dijo que el plan de la UE para redistribuir a 120.000 migrantes en el bloque de 28 naciones incluye reubicar a 54.000 migrantes que están e Hungría.
Se espera que el llamado a repartir migrantes adicionales sea un punto clave del discurso del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en el Parlamento del continente la semana próxima. Es adicional al plan de la UE anunciado en junio de reubicar a 40.000 migrantes, una cifra ahora considerada insuficiente.
Un funcionario de la UE que pidió preservar el anonimato porque la propuesta no ha sido anunciada dijo que la misma redistribuiría además a 50.400 migrantes que están en Grecia y 15.600 en Italia.
La agencia noticiosa estatal turca indicó que cuatro presuntos contrabandistas detenidos con relación al ahogamiento de 12 migrantes enfrentan cargos de contrabando de seres humanos y homicidio involuntario.
La Agencia Anadolu dijo que los cuatro, incluido un sirio, estaban siendo interrogados el viernes por una corte en la población turística de Bodrum.
Entre los 12 ahogados estaba el niño sirio de 3 años Aylan Kurdi, cuya foto resaltó el suplicio de miles de migrantes. Aylan murió junto con su hermano de 5 años cuando se hundió la embarcación en la que viajaban hacia Grecia.