La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, conocida como "la dama de las profundidades", está convencida de que "hay tiempo, pero no mucho" para salvar los océanos, pero también de que la humanidad no puede dejar que el planeta se deteriore más porque su existencia depende de mantener la naturaleza.
Para la investigadora, gestora y docente que ha dedicado su vida a la exploración e investigación de los fondos marinos y a la conservación de los océanos, "economía y medio ambiente tienen que ir de la mano", porque para que la gente prospere "hace falta un medio ambiente en buen estado".
No obstante, advierte de que ha llegado el momento de preguntarse si la humanidad será capaz de sobrevivir a los cambios que está provocando en la naturaleza, acelerados en los dos últimos siglos, y si será capaz de estabilizar su deterioro.
Sobre esa necesidad de abordar cambios que permitan revertir el declive de la naturaleza, pero de los mares y océanos especialmente, giró la rueda de prensa que Earle (Gibbstown, Nueva Jersey, 1935) ofreció hoy la ciudad española de Oviedo (norte), donde el próximo viernes recogerá el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018.
Autora de numerosos documentales para National Geographic, Earle fue distinguida con este galardón por su dedicación, durante más de seis décadas, a la exploración e investigación de los océanos, el conocimiento de los fondos marinos y la conservación integral de los mares, "que se ha convertido en uno de los desafíos medioambientales de nuestro tiempo".
A sus 83 años, la oceanógrafa, que en 1988 fue nombrada "Héroe del planeta" por la revista estadounidense "Time", incidió en que es preciso "estar en paz con el mundo natural para defender todo lo que nos interesa".
En su opinión, no se trata de creer o no en el cambio climático, sino de fijarse en lo obvio, en abrir los ojos y la mente y fijarse en lo que está pasando porque las pruebas del cambio están a nuestro alrededor y "hasta los niños lo pueden ver, al igual que algunos políticos".
No es cuestión de discutir, ni de políticas de izquierdas o de derechas, sino de recurrir al sentido común, afirmó al ser preguntada sobre los negacionistas del cambio climático o la política del presidente estadounidense, Donald Trump.
Con más de cien expediciones realizadas por todo el mundo y más de 7.000 horas de buceo en sus investigaciones, Earle reconoció que estamos siendo "testigos de cambios sin precedentes en las sociedades humanas y el resto de la vida en la Tierra" de la que es responsable la humanidad.
El declive concreto de los mares "es un problema importante que se agravó desde los años cincuenta", década en la que la galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, iniciaba sus inmersiones y una labor de investigación y conocimiento de los fondos marinos.