Las autoridades de Honduras detuvieron este lunes por un caso de atropello a Carlos Arnaldo Lobo Alemán, hijo del narcotraficante Carlos Lobo, condenado a 20 años de cárcel en Estados Unidos por narcotráfico.
Lobo Alemán, de 25 años, fue capturado en la paradisiaca isla de Roatán, en el Caribe de Honduras, supuestamente por haber atropellado a una mujer y conducir en estado de ebriedad, según un informe de la Policía hondureña.
El hijo de "El Negro" Lobo, el primer hondureño extraditado a EE.UU. para responder por crímenes relacionados al tráfico de drogas, huyó tras atropellar a la hondureña Alejandra Núñez.
Sin embargo, el joven fue detenido en el sector de French Harbour tras un enfrentamiento armado con policías, que además le decomisaron al hijo del narcotraficante una cantidad no precisa de cocaína, marihuana y alcohol, añade el informe.
Lobo Alemán es acusado por los delitos de "lesiones graves, daños y otros", mientras que sus dos acompañantes, que no fueron identificados, lograron huir del lugar.
El narcotraficante hondureño fue detenido el 27 de marzo de 2014 en su país por cargos relacionados con el tráfico de drogas vía marítima desde Honduras con destino hacia Estados Unidos.
Fue entregado en extradición a las autoridades de Estados Unidos en mayo de 2014, y fue condenado el 9 de diciembre de 2015 a 20 años de cárcel por un tribunal de Miami, en el estado de Florida.
Las autoridades de Honduras le han incautado 46 propiedades, incluidas residencias y vehículos de lujo.
Otros hondureños extraditados a Estados Unidos son los hermanos Miguel Arnulfo, Luis Alonso y José Inocente Valle Valle, y la esposa del último, Griselda Amaya.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó en agosto de 2014 a los hermanos Luis Alonso, Miguel Arnulfo y José Inocente Valle como capos del narcotráfico, a través de la legislación conocida como "Kingpin Act".
Una reforma constitucional aprobada en 2012 habilitó la extradición de hondureños a solicitud de otras naciones.
Las autoridades de Tegucigalpa han extraditado desde 2014 a 23 hondureños, incluido Lobo, a Estados Unidos, acusados de introducir drogas o lavado de dinero en ese país.
FUENTE: EFE