Panamá Nacionales - 

Desigualdad en acceso a servicios afecta a parturientas

Panamá ( EFE ). La mortalidad materna en América Latina y el Caribe promedia 85 por cada 100,000 nacidos vivos y existen " importantes desigualdades " en el acceso a los servicios de salud reproductiva, alertó hoy la dirección regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con sede en Panamá.

La mortalidad materna es definida como " la muerte de una mujer cuando está embarazada o en los 42 días posteriores al fin de la gestación, independientemente de la duración y lugar del embarazo, y debido a alguna causa relacionada o agravada por este o por su gestión ", de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.

En un breve informe de prensa, suscrito por la directora regional del UNFPA, Marcela Suazo, el organismo señaló que en Latinoamérica y el Caribe, el 11,7 por ciento de los partos aún no cuentan con atención cualificada, especialmente en las poblaciones indígena y de escasos recursos.

En ese sentido, la oficina de las Naciones Unidas resaltó la labor de las parteras como "aliadas" en el avance de la "atención calificada del parto" en esta parte del mundo, en ocasión de celebrarse este jueves el Día Internacional de las Parteras.

Una de las " competencias importantes que las parteras deben asegurar es la interculturalidad, que toma en cuenta y respeta las prácticas culturales beneficiosas para las comunidades que atienden, especialmente las mujeres indígenas ".

" El enfoque intercultural contribuye a mejorar los servicios de salud reproductiva, haciéndolos oportunos, adecuados y con calidad, y a garantizar el respeto a los derechos humanos y reproductivos ", añadió el UNFPA.

El organismo regional manifestó que está " totalmente comprometido con impulsar esfuerzos que mejoren la calidad de los servicios obstétricos que prestan " las parteras, " aportando recursos para mejorar competencias de partería durante el nacimiento, tanto a la madre como al recién nacido ".

El UNFPA respalda el desarrollo de la carrera de enfermeras-parteras en dos universidades de Bolivia y ha apoyado al Ministerio de Salud de Guatemala en el desarrollo de la normativa para la atención del parto con enfoque intercultural, entre otros.

La mortalidad materna se redujo en el mundo en un 34 por ciento en dos décadas, según datos de 2008 recogidos en un informe de las Naciones Unidas y el Banco Mundial divulgado el pasado septiembre.

La región subsahariana y la del Sur de Asia acumularon conjuntamente el 87 por ciento de todas las muertes maternas globales, con 313,000 fallecimientos en 2008, el año analizado en el estudio.