Panamá (EFE). La pujanza de la economía panameña en 2011 no evitó las acusaciones de autoritarismo contra el presidente Ricardo Martinelli, que próximo al ecuador de su mandato deshizo su alianza de gobierno con los panameñistas.
A Martinelli hasta ahora le salen las cuentas. Proyecta cerrar 2011 con un crecimiento económico cercano al 9 por ciento, si bien arrecian las críticas por el alto costo de la vida, la percepción de corrupción y la falta de transparencia en su gestión.
El Gobierno atribuye a este crecimiento una subida del 11 por ciento en el empleo y una bajada del desempleo hasta el 5,6 por ciento este año, gracias a una mayor actividad en el Canal, los puertos, el comercio, las inversiones financieras, la Zona Libre de Colón, la construcción, el turismo y las telecomunicaciones.
El Gobierno, además, mantiene un febril plan de inversiones que para los cinco años de su mandato supera los 13.000 millones de dólares en obras de infraestructuras, como la ampliación del Canal, el Metro de la capital, carreteras, hospitales, puentes o el saneamiento de la bahía de Panamá, entre otras.
Algunos analistas no reconocen este crecimiento económico como un mérito de Ricardo Martinelli y dividen sus opiniones sobre su estilo autoritario de gobernar.
Aunque no tan graves como las protestas, huelgas y levantamientos de sectores indígenas y laborales de que fueron objeto en 2010, este año las políticas de Martinelli fueron contestadas con huelgas de maestros y médicos, entre otros sectores.
Los médicos estuvieron un mes en huelga hasta detener un proyecto de ley que para ellos era un preámbulo a la privatización de la sanidad pública.
Como en otras iniciativas que la mayoría del Gobierno en el Parlamento aprobó de manera expedita, Martinelli tuvo que reconsiderar esa iniciativa, conocida como la ley de Asociación Público-Privada (APP), y anunció que la retirará este diciembre del debate legislativo para consensuarla más ampliamente.
El catedrático universitario y activista de la sociedad civil Miguel Antonio Bernal considera que el de Martinelli es un Gobierno que "impone, no debate, no delibera, no discute y que rechaza de plano la participación ciudadana bajo cualquier ropaje".
También consideró que al pedir el 30 de agosto pasado la renuncia de su canciller, Juan Carlos Varela, con lo que rompió la alianza de Gobierno con el Partido Panameñista (PPa), Martinelli evidenció "la degeneración y desgaste de los partidos políticos" panameños.
Martinelli argumentó en su día que destituyó a Varela, que sigue siendo vicepresidente, porque descuidó sus funciones de canciller, por ejercer también el liderazgo de su partido y por aspirar a la Presidencia en las elecciones de 2014, algo para lo que contaba con el apoyo del gobernante en cumplimiento de la alianza entre ellos.
Otro motivo de ruptura alegado por Martinelli era la oposición de los panameñistas a la instauración de la segunda vuelta electoral, una iniciativa suya en la que, ahora, parece haber perdido interés.
Con el fin de la coalición entre el partido Cambio Democrático (CD) de Martinelli y el PPa de Varela, el presidente perdió a su ministro "estrella" en la cartera de Economía, Alberto Vallarino, quien renunció en solidaridad con Varela, correligionario suyo.
Con Vallarino, que consiguió que las calificadoras de riesgo otorgasen a Panamá el grado de inversión y gestó la salida del país de la "lista gris" de paraísos fiscales, también renunciaron el ministro de Vivienda Carlos Duboy y tres viceministros.
Tras la salida de Varela del Gobierno, aunque por su condición de Vicepresidente puede asistir a las reuniones de gabinete, ha habido un cruce de acusaciones veladas sobre presuntas irregularidades en adjudicaciones y compras de tierras no aclaradas oficialmente.
La popularidad de Martinelli, que periódicamente recuerda que él es un mal político, bajó en noviembre 5 puntos, pero se mantiene en un 47,9%, una cifra elevada para estar ya a la mitad de su mandato.