Panamá Nacionales - 

Economista explica diferencia entre afectaciones de casos Waked y Mossack Fonseca

El economista y exministro de Planificación y Política Económica, Guillermo Chapman, se refirió a las afectaciones que podrían tener para el sistema económico de Panamá los casos Mossack Fonseca y Waked.

Explicó que la diferencia entre ambos casos radica en que el caso Waked afecta el desempeño de la economía a corto plazo, ya que puede generar pérdida de puestos de trabajo, problemas financieros para hacer válidas las garantías, entre otros, los cuales considera que en meses pueden ser superados; mientras que el potencial negativo del caso Mossack Fonseca podría ser mucho mayor, debido a que existe la posibilidad de que los países de la OCDE impongan a Panamá sanciones financieras que dificulten el funcionamiento del sistema bancario panameños.

A su juicio, el Gobierno está atendiendo "correctamente" lo relacionado al caso Waked, ya que está buscando los mecanismos para restablecer el funcionamiento de las empresas que han sido afectadas, asegurándose que los bancos puedan ejecutar sus garantías, y que no haya un efecto negativo para el sistema financiero.

En relación al caso sobre la filtración de documento de la firma de abogados Mossack Fonseca, indicó que el Gobierno "ha mandado señales correctas", sin embargo tiene que tomar una serie de medidas que "requieren de una una elaboración técnica, pasar leyes, una serie de modificaciones una serie de legislaciones", entre otras cosas, lo cual debe hacerse lo más pronto posible.