Panamá Nacionales -  18 de mayo de 2017 - 11:32

Uber niega ser una empresa ilegal, asegura cumplir sus obligaciones

"No es lo mismo ilegal a no regulado", así respondió Thelma Britton, gerente de Uber Panamá Tecnologies a las críticas y cuestionamientos por parte de los taxistas que se han manifestado en rechazo al servicio.

"No puedes meter un círculo en un cuadrado, la tecnología va más rápido que las leyes y que la capacidad de emitir las leyes, pero estamos abierto a participar en desarrollar regulaciones normativas que contemplen a la plataforma tecnológica como un servicio diferenciado a los existentes en el mercado", expresó Britton.

Sostiene que su naturaleza tecnológica es la mayor diferencia entre el transporte selectivo y Uber cuya función es unir a usuarios con un servicio que prestan los socios conductores "todo lo que ocurre en esa relación entre el usuario y el socio conductor ocurre a través de plataforma el conductor de Uber no está dando vuelta por la calle, recogiendo en una esquina, sino que se esta valiendo de la tecnología para encontrar a sus usuarios".

La gerente de la plataforma tecnológica aseguró que cumplen con todas sus obligaciones como cualquier compañía inscrita en Panamá, mientras que los socios conductores son autónomos y tienen la obligación de cubrir sus impuestos, por lo que reciben de un asesor externo recomendaciones de cómo efectuar el pago, además se les brindó la opción de una compañía que ofrece los servicios para cuando quieran hacer sus declaraciones.

Actualmente Uber Panamá cuenta con 8 mil socios conductores y para afiliarse al sistema deben presentar su licencia de conducir vigente, además de verifica antecedentes penales, ni antecedentes de tránsito, de igual forma se hacen pruebas psicométricas, en caso de ser extranjero debe acreditar su residencia en el país y que tiene dependientes panameños.

Britton concluyó diciendo que si bien es cierto la Corte Suprema de Justicia negó el amparo de garantía que presentaron, las operaciones de los socios conductores se mantienen con normalidad y siguen a la espera de la resolución de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, pero Panamá a acogido nuevas tecnologías e innovaciones, por lo cual confía que será igual en su caso.

FUENTE: Ricardo Richards