Panamá Nacionales - 

Lanzan Consejo Nacional de Paridad de Género en Panamá

En el marco de la celebración del mes de los Objetivos de Desarollo Sostenible se realizó este miércoles el lanzamiento del Consejo Nacional de Paridad de Género en Panamá.

La vicepresidenta y Canciller de la República, Isabel De Saint Malo indicó que la instalación del consejo se da por medio de un esfuerzo en conjunto con aliados de instituciones públicas, sector privado, ONG's y organismos internacionales, quen han logrado importantes esfuerzos estratégicos, además del desarrollo de un plan de acción robusto para eliminar la brecha económica de genero en Panamá.

Señaló que a través de las reuniones y entrevistas previas los miembros del consejo han identificado cuáles son las brechas existentes en el país, y a partir de ellas trazaron una hoja de ruta, basada en una narrativa común entre todos los actores involucrados, por medio de un diálogo en el cual se identificaron 12 brechas de géneros asociadas a la realidad de Panamá, pero también relacionadas con el contexto global.

Producto de esto el ente elaboró una agenda política con los objetivos en los cuales estarán dirigidos los esfuerzos, entre ellos segregación laboral y educativa, la corresponsabilidad con las tareas del cuidado del hogar, inclusión laboral de las jóvenes o fomento de liderazgo de las mujeres en el seno de las empresas.

Ante ello dijo que tras el plan de acción elaborado ahora se debe incidir en términos de articulación, aceleración y sostenibilidad:

Articulación: esto debido a que el consejo instalado funciona como paraguas para coordinar y generar sinergía entre todos los actores que están trabajando a favor de la paridad de género. Aceleración: otorga una tramitación inmediata a las acciones durante el primer año, que es clave para el éxito del Instituto de Paridad de Género en Panamá. Sostenibilidad: trabajando desde el inicio una ampliación apropiación publico provada e intitucionalización de la iniciativa. De Saint Malo destacó la importancia del nuevo ente, toda vez que más que un tema de justicia, la brecha de género es una realidad "a parte de que las mujeres somos la mitad de la población, la evidencia demuestra que aumentar la equidad de género permitirá que en Panamá se aumente el Producto Interno Bruto en un 21%".

Durante el evento también se firmó la reglamentación de la Ley 56 del 2017, que establece la participación de las mujeres en las juntas directivas estatales, y el Decreto que establece el Consejo por la Paridad de Género.

FUENTE: Ricardo Richards