Panamá Nacionales - 

Dudas sobre efectividad de cadena perpetua y registro de violadores para reducción de delitos sexuales

Dimas Guevara, abogado y exfiscal Auxiliar de la República, manifestó que al ser Panamá suscriptor de los Covenios Internacionales de los Derchos Humanos (CIDH), no permite pena de muerte, y a su criterio el país no está en capacidad de establecer cadena perpetua en nigún caso.

En declaraciones ofrecidas a RPC Radio, Guevara explicó que la cadena perpetua es una alerta o un limitante, pero no detiene nada, “lo que se debe hacer es orientar a los jóvenes y a las niñas, y sobre todo, focalizar a los sujetos que cometan delitos y hacerles análisis e implementar atenciones para ellos".

Esta semana el diputado Javier Ortega propuso que se analizara establecer en Panamá la cadena perpetua para casos de violación carnal a menores de edad y femicidios.

Guevara reiteró que se necesita con urgencia la educación sexual, no solo en los colegios, sino también en el hogar y en la sociedad. Además, indicó, que aportaría mucho más que se difunda la prevención y todos sean formados.

Por otro lado, el sociólogo Alexander A. Alleyne se refirió a la propuesta de los diputados Athenas Athanasiadis, Iván Picota y Leandro Ávila, de exponer la lista con nombre, foto y domicilio de supuestos violadores, considerando que esto "sería caer en populismo penal, puesto que todo ser humano tiene derecho a rehabilitarse".

Alley considera que los delitos se deberían abordar de manera objetiva y en Panamá suelen excluir a ciertos actores por preferencia, lo que podría ocasionar un boomeranng y empeorar la situación, ya que no hay evidencia científica que asegure, que exponer a un sujeto lo limite de hacer sus fechorías.

El proyecto de Ley 625 indica que aquél que sea agregado al registro de personas condenadas por delitos contra la libertad e integridad sexual, permanecerá en ella por 20 años. “¿Qué pasa con quienes son inocentes y los añadan de forma errada?”, cuestionó Alleyne.