Tras la protesta realizada en la Corte Suprema de Justicia el pasado 20 de agosto por el movimiento Caiga quien Caiga, el empresario Roberto Eisenmann, habló sobre sistema judicial panameño.
“Donde no hay árbitros la gente normalmente resuelve las cosas por sus propias manos... el pueblo panameño es un pueblo de gente de paz, gente que siempre ha buscado árbitros para mediar sus diferencias, y que nos hayan dicho ya no hay es una cosa muy seria”, destacó Eisenmann.
Además, considera que el fallo a favor del exmandatario Ricardo Martinelli, a quien calificó como un hombre confeso, es un retroceso. “Él mismo lo decía... todas las víctimas pudieron identificar sus correos, sus voces... fue una cosa tan obvia, que fue un golpe final”.
De acuerdo con Eisenmann “no hay una prueba fehaciente, pero está bastante claro que hubo traspasos de dineros y que un magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que se ha caracterizado por ser representante de Martinelli en la Corte, fue quien arregló todo el pastel”.
“Las decisiones de nuestro sistema de justicia o se arreglan con dinero o se arreglan con influencia, no hay árbitros objetivos”, puntualizó el empresario.
Eisenmann se refirió a los nombramientos que tendrá que hacer el actual presidente de la República, Laurentino Cortizo, de cinco magistrados de la CSJ. “Si esos nombramientos cuentan con la confianza pública, podría resolver el problema porque la justicia que tenemos está podrida desde la cabeza y esto baja hasta los juzgados”, acotó.
Sugirió a los ciudadanos “activarse” para enfrentar el problema en el sistema judicial. “Debemos escoger un lugar visible, fácil de llegar y que se haga una protesta un día de la semana, todas las semanas”.
Por otro lado, manifestó que no hay derecho a quejarse por la inclusión de Panamá en las listas grises y negras, dado que en el país “la justicia no existe, tenemos un simulacro de justicia”.
“No hay manera de justificar la corrupción... la corrupción no tiene lado, es el cáncer de la sociedad y no hay cáncer bueno”, concluyó.