Carlos Díaz, director de Operaciones y Mantenimiento del Metro, explicó que estas incidencias registradas el 6, 20 y este 26 de septiembre, se deben a dificultades con el sistema neumático de los trenes de Línea 1.
Según detalló Díaz, el pasado 20 se paralizó el servicio de forma parcial producto de unas incidencias en los aparatos de vía en la estación de Los Andes y San Miguelito.
Enfatizó que el protocolo indica que una vez se dé un fallo en un aparato, se debe detener el servicio. Además, aseguró que “estos fallos no comprometen la seguridad de circulación de los trenes dado que la condición segura del tren, establece que ante una falla la unidad se detiene”.
Según explicó, cuando se da una falla el fabricante (Alstom S.A.) se dirige a las estaciones y brinda apoyo.
La empresa no solo se encarga del mantenimiento de los trenes, también es el fabricante de los 47 trenes del Metro y tiene un contrato vigente con Línea 1 hasta diciembre de 2019, y por tres años contados a partir del 25 de abril de 2019 con Línea 2.
De acuerdo con Díaz, ambos contratos son supervisados y seguidos por el departamento de mantenimiento con sus ingenieros, y cuentan con las herramientas que permiten gestionar la calidad del servicio y mantenimiento de los contenedores.
“Hoy la incidencia fue con la unidad 1106. De los 20 ejes que soportan la carga del tren, cinco de ellos se bloquearon mecánicamente, por eso fue el tiempo de demora, porque tanto el personal técnico operativo del Metro, como el personal técnico del contratista, se apersonó al tren pero no fue posible gestionar que la zapata del freno se despegara del disco”, explicó Díaz, tras aclarar que producto de la fricción, se generó humo.
“Movilizamos el tren y en vía Argentina tuvimos que detenerlo, por esto el olor a quemado y el humo, pero nunca estuvo comprometida la seguridad del usuario”, manifestó.
Díaz mencionó que le están dando seguimiento a las alertas, que da el sistema neumático con algunos fallos de válvulas y de compresores, y están trabajando con el departamento de ingeniería del fabricante para tomar las acciones correspondientes.
“Una vez tengamos los diseños aprobados y las modificaciones al sistema, será realizado por el fabricante, y cuando se implemente lo comunicaremos”, puntualizó.
Agregó que en caso que corresponda, se aplicarán las penalidades al contratista. También, reconoció que “no hay penalidad que pueda sufragar la pérdida de tiempo a los usuarios” .