Siempre se ha dicho que las crisis traen oportunidades. En estos difíciles momentos que viven los panameños con la epidemia de COVID-19 la anterior frase, a riesgo de parecer un pesado sarcasmo, tiene verdades. La crisis sí está abriendo buenas oportunidades de negocio a las empresas de reparto de comida y productos a domicilio a través de una aplicación, las conocidas "delivery".
Las ventas cayeron en los restaurantes y comercios de la ciudad por las medidas de confinamiento, pero los consumidores siguen necesitando los productos y estas plataformas los entregan de manera eficiente en los hogares. Esto las han convertido en un importante aliado del comercio en general.
La demanda de sus servicios ha crecido en la misma proporción en que han aumentado las restricciones o cuarentena, desde que ésta inició hace tres semanas, servicios que se han extendido inclusive al sector gubernamental.
“En colaboración con la Caja de Seguro Social, la plataforma Appetito 24 coloca a disposición su servicio para poder entregar a los adultos mayores y con enfermedades crónicas sus medicamentos de forma gratuita, con el objetivo de evitar la disposición de este sector de la población al contagio del coronavirus”, informó el director de la entidad Enrique Lau en cadena nacional de radio y televisión. Sin embargo, el funcionario no aclaró cuánto le costará a la entidad de seguridad social el servicio que prestará esta empresa propiedad de un holding con base en Berlín, Alemania.
Por la parte sanitaria es claro que las plataformas minimizan el contacto entre los consumidores y los repartidores. En declaraciones a un medio local, un vocero de Appetito 24 señaló que en los pedidos los clientes pueden agregar en las notas “dejar en la puerta” o “dejar en la recepción” para evitar el contacto personal.
Igual medida adoptó la estadounidense Uber Eats, propiedad de la multinacional de transporte UBER, que inició operaciones en Panamá en julio de 2018 y es la más joven de las plataformas de reparto. Uber Eats le recuerda a sus usuarios que pueden solicitar que su entrega sea dejada en la puerta, como una medida para mitigar el contagio del virus.
Por su parte la empresa española Glovo, desde su llegada a Panamá en 2018 ya prestaba el servicio de reparto de comida y productos basado en un sistema multi-categorías, que incluye compras en supermercados o cualquier tienda, el aislamiento social de los panameños les ha venido como “anillo al dedo”. En declaraciones exclusivas a Telemetro Reporta un portavoz de la empresa dijo que en la actual coyuntura de crisis los usuarios han comenzado a realizar más pedidos de supermercado y farmacias online y por esta razón este tipo de pedidos crecieron considerablemente, aunque los pedidos de otras categorías han disminuido.
Quien también vio una oportunidad de negocios con esta categoría de multi-delivery fue la empresa Appetito 24 que justamente esta semana anunció la firma de un acuerdo de exclusividad con una importante cadena de supermercados para ofrecer este servicio básico en estos momentos de confinamiento social como son las compras de supermercado. Las personas se sienten más seguras con las entregas a domicilio tras la decisión de restringir la entrada a los supermercados al permitir un máximo de 50 clientes por vez.
En cuanto a medidas sanitarias para minimizar el riesgo de contagio la plataforma Glovo implantó una nueva norma que consiste en eliminar la firma al momento de recibir los pedidos. “El repartidor sólo toca el timbre, deja el pedido en la puerta y se retira”, añadió el vocero. Ante el incremento de la demanda Glovo también anunció la contratación de unos 92 repartidores que tras inscribirse en la aplicación empezaron a trabajar con su marca desde el pasado mes de marzo.
Todas estas empresas han registrado un aumento de solicitud de pedidos en sus plataformas, ahora que mucha gente no puede salir de la casa.
A este auge de las entregas a domicilio también se están sumando entidades públicas y empresas del sector privado. Ante la necesidad de llegar al consumidor y evitar aglomeraciones, La Cadena de Frío acaba de crear un servicio para que sus arrendatarios que operan en Merca Panamá, puedan entregar a domicilio las legumbres, frutas y vegetales. La entidad inició el proyecto con un pequeño grupo de arrendatarios que pusieron a disposición de los consumidores sus números de celular para que realicen sus pedidos.
Finalmente este martes la empresa del sector avícola Melo S.A., anunció a la comunidad un servicio "delivery" al que los clientes pueden acceder escribiendo a un número de WathsApp para hacer los pedidos de productos. La misma iniciativa fue lanzada también por empresa de productos lácteos Bonlac.