Con la propuesta para descentralizar el Ministerio de la Presidencia , esta entidad dejará de administrar en los próximos 4 años B/.2 mil millones, dijo el viceministro de esta cartera, Juan Carlos García.
El vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN), una propuesta para descentralizar este ministerio.
García explicó que esta desconcentración disminuye en un 70% el presupuesto recomendado para esta entidad.
También representa una reducción de personal administrativo con una carga al presupuesto de funcionamiento de esa cartera de aproximadamente B/.19 millones anuales.
Con la propuesta, se separa del Ministerio de la Presidencia la Oficina apara Atender a los Afectados de Bocas del Toro, el Parlamento Centroamericano (Parlacen), la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai).
Indicó que este ministerio está asumiendo responsabilidades que competen a otras entidades. Por ejemplo, mencionó que el sistema de control de obras del Estado de la Contraloría General de la República reporta que esta entidad maneja aproximadamente 542 proyectos y B/.1,470 millones.
El proceso además incluye establecer mediante decretos ejecutivos, la separación de la Secretaría para la Prevención de Delito (SEPRED), el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES), la Oficina de Electrificación Rural (OER), la Secretaría de Descentralización, el Programa de Desarrollo del Atlántico, la Secretaría de Desarrollo Sostenible del Darién (SEPRODACAN), el Programa de Saneamiento de Panamá y la Unidad Coordinadora de Infraestructura Pública (UCIP).