Los actos protocolares en honor a los 61 años de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, Día de la Soberanía Nacional, dieron inicio con una solemne romería en el Jardín de Paz. Durante el evento, se realizó el tradicional toque de silencio y una salva de 21 disparos como homenaje a los mártires.
El acto conmemorativo fue encabezado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha, quien rindió tributo colocando una ofrenda floral en memoria de quienes ofrendaron sus vidas por la soberanía de Panamá.
Este hecho histórico, cuyo objetivo era reclamar la izada de la bandera panameña en el territorio conocido como la Zona del Canal, representa un momento trascendental en la historia de nuestra nación, que marcó el camino hacia la plena soberanía que hoy disfrutamos. Este acto condujo, a través de la vía diplomática, a la elaboración del Acuerdo Tack-Kissinger y posteriormente a la negociación del Tratado Torrijos-Carter que permitió la entrega del Canal de Panamá a manos panameñas y la recuperación de la soberanía en todo el territorio.
Presidente Mulino preside actos de la gesta patriótica del 9 de enero
Los presentes se trasladaron al Centro de Capacitación Ascanio Arosemena de la Autoridad del Canal de Panamá para acompañar al presidente de la República, José Raúl Mulino. En este acto solemne, el orador de fondo fue Omar Jaén Suárez. La ceremonia concluyó con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la banda republicana.
Durante el evento, el presidente Mulino rindió homenaje a los mártires de la soberanía nacional al colocar una ofrenda floral en la Llama Eterna, símbolo de la memoria y el sacrificio en defensa de la patria.
Acompañaron los actos ministros y viceministros de Estado, directores de entidades, diputados, así como familiares de los mártires y sobrevivientes del 9 de enero de 1964.