PANAMÁ Nacionales - 

¡Alarmante! Cerca de 3.800 niños cruzaron solos el Darién en 2024

Al rededor de 3.800 niños migrantes han cruzado solos este año en la selva del Darién rumbo a Estados Unidos, cifra que supera cualquier registro anterior.

Emiliana Tuñón
Por Emiliana Tuñón

Unicef informó que más de 3.800 niños, niñas y adolescentes no acompañados han cruzado la peligrosa selva del Darién en 2024, superando las cifras de años anteriores.

"En los primeros diez meses del año, 3.800 niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados han atravesado la peligrosa selva del Darién entre Colombia y Panamá, mientras que la cifra registrada en la totalidad del año 2023 no llegó a los 3.300", señaló Unicef en un comunicado.

Este dato refleja un incremento preocupante, especialmente al comparar con los 3.300 menores que cruzaron en toda la región durante 2023. La cifra total de menores que han atravesado este tramo en 2024 asciende a 61.154, aunque no todos viajaron solos.

A pesar de que el total de migrantes que cruzaron el Darién ha disminuido este año, este récord subraya la urgente crisis humanitaria en esta ruta hacia Estados Unidos.

Selva del Darién la ruta más utilizada por los migrantes

La selva del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, se ha consolidado como el principal corredor para quienes intentan llegar desde Sudamérica a Estados Unidos.

En el 2023, más de medio millón de personas cruzaron esta selva, en la que operan bandas criminales y es hábitat de animales peligrosos. Este año, la cifra ya alcanza los 286,000 migrantes, con venezolanos liderando las estadísticas, seguidos por colombianos, ecuatorianos, haitianos y chinos.

Organismos internacionales han alertado sobre las condiciones críticas que enfrentan los menores en esta travesía. Muchos llegan a Panamá con heridas, enfermedades, deshidratación y signos de violencia. Unicef expresó especial preocupación por el aumento de niños no acompañados, señalando los riesgos de abuso, explotación y daños irreparables en su salud física y mental.

"Es una crisis humanitaria que requiere atención urgente y coordinada", enfatizó Anne-Claire Dufay, directora regional de Unicef.

En esta nota: