Panamá Oeste Nacionales -  20 de noviembre de 2025 - 13:32

Avance del Túnel de la Línea 3 que conectará Panamá Oeste y ciudad capital y pasará por el Canal

El tramo soterrado de la Línea 3 del Metro alcanza un 45% de avance. El costo del proyecto sube a $3.9 billones y el suministro eléctrico está garantizado.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El proyecto de la Línea 3 del Metro de Panamá, una de las obras de infraestructura más esperadas para mejorar la movilidad entre Panamá Oeste y la capital, continúa avanzando. Según las autoridades, el tramo soterrado que incluye la construcción del túnel bajo el Canal registra actualmente un 45% de ejecución.

El director de proyectos del Metro de Panamá, Carlos Cedeño, explicó que el costo del proyecto ha sufrido variaciones importantes debido a ajustes técnicos y a la separación de obras asociadas.

“El costo original de la Línea 3 era de $2.8 billones. Producto de todas las modificaciones y la separación de los proyectos, el valor actual reflejado contractualmente es de $3.9 billones. Estamos también en proceso de formalizar la parte de financiamiento. Hemos logrado conseguir un financiamiento en buenas condiciones para el tramo soterrado”, detalló Cedeño. “El costo original de la Línea 3 era de $2.8 billones. Producto de todas las modificaciones y la separación de los proyectos, el valor actual reflejado contractualmente es de $3.9 billones. Estamos también en proceso de formalizar la parte de financiamiento. Hemos logrado conseguir un financiamiento en buenas condiciones para el tramo soterrado”, detalló Cedeño.

Línea 3 del Metro de Panamá: tramo soterrado avanza 45%

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1991501499894272035&partner=&hide_thread=false

La Línea 3 conectará directamente el distrito de Arraiján con la ciudad capital, impactando la vida diaria de más de 500 mil personas que a diario enfrentan largos tiempos de traslado.

Suministro eléctrico asegurado

Sobre el abastecimiento energético para operar el sistema, las autoridades confirmaron que no existe riesgo alguno. El secretario de Metas y ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, explicó que la reciente entrada en operación de la planta de Generadora Gatún fortaleció la matriz energética del país.

“Tenemos una matriz relativamente diversificada de aproximadamente 5,000 megawatts de capacidad diaria. El consumo promedio del país está alrededor de la mitad. En este momento tenemos energía para cubrir las necesidades del sistema”, afirmó Icaza. “Tenemos una matriz relativamente diversificada de aproximadamente 5,000 megawatts de capacidad diaria. El consumo promedio del país está alrededor de la mitad. En este momento tenemos energía para cubrir las necesidades del sistema”, afirmó Icaza.

Cedeño añadió que la carga del Metro no representa una demanda relevante frente a otras instalaciones de alto consumo. “La descarga del Metro no es tan significativa comparada con un mall. Es un sistema eficiente. Los trenes son regenerativos, lo que permite que cuando frenan generen energía que consume otro tren”, explicó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1991514216872694189&partner=&hide_thread=false

Financiamiento y ejecución siguen en marcha

El MEF y el Metro mantienen mesas de trabajo activas para formalizar el financiamiento final del tramo soterrado, considerado el componente más complejo de toda la Línea 3.

A medida que avanza el túnel, se acerca también la fase clave para conectar a Panamá Oeste con la Línea 1 y 2, lo que reducirá tiempos de viaje, aliviará el tráfico en el Puente de las Américas y mejorará la movilidad de cientos de miles de usuarios.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1991559972426227940&partner=&hide_thread=false
En esta nota: