Los Decretos Ejecutivos N°16 y N°17 relacionados con la Canasta Básica Familiar son analizados por la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
“Organizaciones representativas del sector primario y de la cadena de valor presentes consolidaron una posición de total rechazo a las medidas inconsultas adoptadas por el Ejecutivo por la exclusión de uno de los principales actores sobre los cuales recaerán los efectos de lo establecido en los precitados decretos, promulgados sin ningún tipo de análisis serio”, remarcó el Conep.
Asimismo evaluaron las afectaciones a la producción primaria por causa de los tranques y cierres de las principales vías que han ocasionado grandes pérdidas en las cosechas y en el suministro oportuno de los insumos necesarios para el siguiente ciclo agrícola y como consecuencia, el encarecimiento de las próximas cosechas.
Agrega que “los gremios participantes acordaron llevar a cabo los respectivos análisis técnicos, las eventuales opciones que podría tener el productor para enfrentar los precios topes y los subsidios y los pasos a seguir en diferentes ámbitos para enfrentar la nueva realidad planteada por los precitados decretos que ocasionarán un efecto contrario al desarrollo del sector”.
El Conep reiteró que en la Mesa Única de Diálogo deben estar representados todos los sectores.
Cabe mencionar que “cumpliendo con los acuerdos consensuados en la Mesa Única de Diálogo”, el Ejecutivo promulgó en Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo N°16 del 26 de julio de 2022 por el cual se decreta el margen bruto máximo de comercialización para algunos productos importados tales como alimentos, artículos de aseo personal y de limpieza, en función de los aranceles de importación de dichos productos, y el Decreto Ejecutivo N°17 del 26 de julio de 2022 que crea el programa Productos Panamá, para el alivio del costo de la canasta básica.