La ministra de educación Maruja Gorday de Villalobos explicó que el Ministerio de Educación (MEDUCA) implementará este año una evaluación a los docentes con relación a su trabajo como maestro; la titular resalta que quienes los que evaluarán serán aquellos que reciben el servicio tales como: padres de familia, estudiantes y además, los docentes evaluarán al Directivo, siendo una medición en doble o triple vía resalta Villalobos.
¿Cómo surgió la idea de evaluar a los docentes?
Según la ministra de educación, la propuesta nació a través del programa de mejoramiento integral del sistema educativo como parte de esos acuerdos de huelga que datan del año 2017 hacia atrás y que era un compromiso en virtud de los aumentos de los $300, $300 y $300 para establecer las mejoras descritas en el Decreto N°100 sobre las funciones del personal docente.
La evaluación a los docentes se da con la finalidad de mejorar el impacto en la calidad educativa, por lo que el Ministerio de Educación trabaja en el documento por el cual se evaluará los estándares de desempeño del maestro, siendo un mecanismo por medio del cual se medirá al director del plantel, comunidad educativa y el supervisor.
Periodo escolar 2024 tendrá más días de clases
La ministra Maruja Gorday de Villalobos, declaró a un medio local que extender a 210 días de clases el año escolar implicaría alrededor de $70 millones en salarios a los docentes que son temporales hasta finalizar el año. En este momento postpandemia, todavía este tema no se ha definido.
La ministra dijo que el reto es que el próximo año los estudiantes puedan entrar la primera semana de febrero ya que es lo que corresponde.
Por otro lado, el MEDUCA emitió el Resuelto 574-AL del 6 de marzo de 2023, por medio del cual los docentes que aspiran a ser nombrados en escuelas ubicadas en las comarcas deben pasar por una entrevista que pruebe el dominio de la lengua materna y aspectos de la cultura indígena del área a la que aspira impartir clases.