Durante una reunión, la directora del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Luz Graciela Calzadilla, ofreció detalles sobre la presencia del Fenómeno de El Niño y sus posibles impactos, especialmente en el Arco Seco, una región agrícola clave que incluye áreas de Herrera, Los Santos, Coclé y parte de Veraguas.
El Fenómeno de El Niño se caracteriza por una disminución de las lluvias y un aumento de las temperaturas, lo que puede afectar la disponibilidad de agua y generar condiciones secas y cálidas. La reunión también destacó la importancia del Plan Sequía, implementado en los últimos siete meses, que incluye medidas como la construcción de abrevaderos y la entrega de insumos a los agricultores para mitigar los efectos de la sequía.
El viceministro Pineda aseguró que se seguirán reforzando las acciones para apoyar a los productores y garantizar la seguridad alimentaria de la población. Además, se destacó la participación de diversas entidades, incluyendo la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), el Banco Nacional y representantes de sectores específicos como el porcino, ganadero, arrocero y cafetalero.