La ley que adopta la estrategia nacional del Plan Colmena fue sancionada este miércoles por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.
“Tengo que confesarles hoy que la sanción de esta Ley del Plan Colmena a mí me emociona enormemente porque con esta ley nosotros estamos dejando algo sumamente importante para las futuras administraciones de este país”, expresó el presidente Cortizo durante el Consejo de Gabinete celebrado en la comunidad de El Cacao, distrito de Capira.
La iniciativa tiene como objetivo impulsar la coordinación y la actuación de los distintos niveles de la administración pública: nacional, provincial y local, desde diferentes áreas de trabajo para luchar contra la pobreza, la exclusión y la falta de oportunidades; así como atender las condiciones de pobreza multidimensional y de vulnerabilidad de las comunidades más necesitadas del país.
“Esa base para luchar contra la pobreza y la desigualdad acaba de ser sancionada, la Ley del Plan Colmena, allí están las bases para luchar contra la pobreza y la desigualdad, estamos hablando de un plan que se ejecuta en equipo… yo no tengo ninguna duda que el Plan Colmena es el camino, es el legado, es el instrumento para la lucha contra la pobreza y la desigualdad, que esta ley que acabamos de sancionar del Plan Colmena sienta las bases para esa enorme lucha, ese enorme desafío que tiene esta administración y futuras administraciones”, destacó el mandatario.
El Plan Colmena comprende programas y proyectos existentes o creados en el futuro, junto a ofertas multisectoriales del Gobierno Central y los gobiernos locales, elevando el Decreto Ejecutivo del Plan Colmena a ley de la República.
El Plan Colmena prioriza 12 áreas de intervención, que incluye la atención integral a la primera infancia, el mejoramiento de la nutrición, el acceso al agua limpia y sanidad básica; la salud, educación y el desarrollo de las capacidades productivas para garantizar la sostenibilidad de nuestras comunidades.
“Ese trabajo se hace de forma articulada y coordinada entre las gobernaciones, gobiernos locales, academia, comunidad organizada y sector privado, para hacer más efectivos y eficientes los esfuerzos destinados a promover el desarrollo... dará sostenibilidad a la Estrategia Nacional del Plan Colmena, para que perdure más allá de un gobierno y pueda continuar produciendo beneficios para las comunidades vulnerables y aportando a la tarea del desarrollo integral de la nación panameña”, añadió el presidente Cortizo Cohen.
La ley establece que el Gabinete Social recomendará la inclusión o exclusión de los territorios a ser intervenidos por la Estrategia Nacional Plan Colmena, que está estructurada en cuatro ejes: Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Infraestructura y Sostenibilidad Ambiental; en tanto al Mides le corresponde la coordinación técnica y articulación con el Gabinete Social, para el cumplimiento de responsabilidades de la Estrategia Nacional Plan Colmena.