Panamá Nacionales -  15 de mayo de 2024 - 08:07

MEDUCA: Regiones educativas sin nombramientos de docentes

Docentes denuncian incumplimientos del Ministerio de Educación (MEDUCA) en nombramientos y pagos pendientes.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Docentes de diversas regiones del país han alzado su voz para denunciar que el Ministerio de Educación (MEDUCA) no ha cumplido con los nombramientos de maestros permanentes y enfrenta una falta de pagos pendientes. Esta situación ha generado una fuerte reacción entre el gremio educativo, que exige una respuesta inmediata por parte de las autoridades.

Los docentes han señalado que, a pesar de las promesas hechas por el Ministerio de Educación, muchos puestos permanentes siguen vacantes, obligando a maestros a trabajar en condiciones de incertidumbre y con contratos temporales. Esta precariedad laboral afecta tanto a la estabilidad de los docentes como a la calidad de la educación impartida a los estudiantes.

Falta de pagos pendientes por el MEDUCA

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TReporta/status/1790542612723548630&partner=&hide_thread=false

Además de los problemas con los nombramientos, los docentes también han denunciado retrasos significativos en los pagos de salarios y otras compensaciones pendientes. Esta situación ha creado dificultades financieras para muchos maestros, que dependen de estos ingresos para su sustento y el de sus familias.

Exigencias y llamado a la Acción

El gremio educativo está exigiendo una respuesta clara y acciones concretas por parte del Ministerio de Educación. Las regiones que aún no cuentan con nombramientos son

  • Panamá Oeste
  • Panamá Centro
  • Panamá Norte
  • Panamá Este
  • San Miguelito
  • Darién
  • Comarca Guna Yala
  • Comarca Emberá

La falta de nombramientos permanentes y los retrasos en los pagos no solo afectan a los docentes, sino también al sistema educativo en su conjunto. La inseguridad laboral y financiera puede disminuir la motivación y el desempeño de los maestros, repercutiendo negativamente en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes.