Panamá Nacionales -  22 de mayo de 2024 - 11:14

Metrobuses: ¿Qué ha pasado con el medio de transporte y por qué no hay?

La Corte Suprema de Justicia falla en contra de MiBus. El gerente general de la empresa responde referente a la escasez de metrobuses.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

Luis Campana, gerente de MiBus, explica el motivo de la escasez de Metrobuses para el traslado de cientos de panameños que utilizan este método como medio de transporte a nivel nacional.

Campana menciona que esto se ha generado debido al "incumplimiento del proveedor en la entrega de repuestos de aire acondicionado para 450 unidades que están fuera de operación".

El gerente menciona que la cantidad de buses ha dejado de funcionar debido a falta de repuestos en el aire acondicionado: “Solamente tenemos 600 -en funcionamiento-... nosotros necesitamos aproximadamente 915 buses para despacharlos durante las horas pico, o sea, que nos están haciendo falta esos 300 y tantos que nos podrían servir si el proveedor hubiera entregado estas piezas”, explica Campana. El gerente menciona que la cantidad de buses ha dejado de funcionar debido a falta de repuestos en el aire acondicionado: “Solamente tenemos 600 -en funcionamiento-... nosotros necesitamos aproximadamente 915 buses para despacharlos durante las horas pico, o sea, que nos están haciendo falta esos 300 y tantos que nos podrían servir si el proveedor hubiera entregado estas piezas”, explica Campana.

Hizo énfasis en que ha sido un incremento progresivo de la cantidad de buses que están dañados, específicamente por la falta de repuestos de aire acondicionado mencionando que la empresa lamenta la situación que están viviendo los usuarios con los largos periodos de espera del medio de transporte.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TReporta/status/1793268029523894724&partner=&hide_thread=false

Metrobuses: Gerente de MiBus se refiere al fallo de la Corte

Referente al fallo de la corte, en contra de MiBus, Campana menciona que acatarán el fallo y subraya un señalamiento puntual que está en el fallo donde se cuestiona el gerenciamiento en esta situación haciendo referencia a que estos 450 buses estuvieran presente desde el inicio de este trámite en 2022, pero no fue así.

"Iniciamos estos trámites de contratación desde finales de 2022 justamente para que nos llegaran los repuestos durante el 2023, porque en esa época no teníamos este problema con la falta de repuestos de aire acondicionado, ni esta situación tan crítica con la falta de buses”, resalta Luis Campana. "Iniciamos estos trámites de contratación desde finales de 2022 justamente para que nos llegaran los repuestos durante el 2023, porque en esa época no teníamos este problema con la falta de repuestos de aire acondicionado, ni esta situación tan crítica con la falta de buses”, resalta Luis Campana.

“Cuando nosotros activamos esto en el 2022 no había 400 buses dañados, no había ni la cuarta parte de eso, estábamos dentro de los niveles normales que se espera en la rotación de repuestos, estos 400 buses vienen a estar después de mediados del año pasado que es cuando el proveedor nos falla en la traída de los repuestos”, concluye Luis Campana.

En esta nota: