Panamá Nacionales - 

Mitradel: La CSS dejó de percibir más de B/.460 millones por las suspensiones laborales, despidos y reducciones salariales

En la sesión del Diálogo Nacional por la CSS, el Mitradel expuso su informe sobre las afectaciones que provocaron las medidas laborales por el COVID-19.

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

En la sesión plenaria del Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social de Panamá (CSS) le correspondió este jueves a la ministra de Trabajo y Desarrollo Social ( Mitradel), Doris Zapata ofrecer un informe sobre la situación laboral en el país y las afectaciones que provocaron las medidas laborales por la pandemia del COVID-19 en los ingresos a la entidad.

La ministra expuso interesantes y preocupantes cifras como el hecho de que por la pandemia del COVID-19 en el país, que generó despidos, suspensiones de contratos y reducciones en horas y salarios, la CSS dejó de percibir más de B/.460 millones.

Zapata reveló que actualmente hay unas 371,567 personas desempleadas; y que por efectos de la pandemia este número que en el 2019 era de 146,111 desempleados sumó en el 2020 unos 225,456 desempleados más. El porcentaje o tasa de desempleados total en el país es de un 18.5%. La ministra acotó que solo en 1989 el país vivió una situación tan complicada.

Actualmente el Mitradel ha registrado unos 284, 209 contratos suspendidos, solicitud hecha por unas 20,309 empresas, dándose estas suspensiones en un 70% en Panamá y San Miguelito. Hasta el momento se han reactivado unos 154,425 contratos de trabajo.

Desglose de las afectaciones de los ingresos

"Si hacemos una estimación de la afectación de los ingresos de la Caja del Seguro Social desde marzo del 2020 hasta abril del 2021 y vemos la variante que hemos utilizado de modificación de jornada, suspensión, hacemos la sumatoria y las terminaciones laborales nos vamos a encontrar que tenemos un total de B/. 460,711,493 millones, de lo que ha dejado de percbir la Caja", destacó la minista

Estimaciones sobre la afectación de los ingresos de la CSS

Estas estimaciones las ha hecho el Mitradel tomando en cuenta los registros que llevan de la modificación de jornadas, contratos suspendidos y las terminaciones laborales y cómo éstas han afectado los ingresos a la CSS de marzo de 2020 hasta abril de 2021, tras las medidas laborales para mitigar el contagio del COVID-19.

Sobre las terminaciones laborales después de las reactivaciones, el Mitradel informa que se han dado unas 14,714. Y tras esta situaicón los empleados han dejado de percibir unos B/.69. 2 millones de dólares y la CSS unos B/.16.4 millones (entre las cuotas del trabajador y las del empleador).

Respecto a la modificación por jornada los empleados han dejado de percibir unos B/. 103.6 millones y la CSS 24.6 millones. El promedio de salario menusal en Panamá, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), era de B/. 721.90, por la pandemia este se redujo al 50% o sea a un B/.360.95.

Y por suspensión de contratos se han dejado de percibir unos 1,762.9 millones y la CSS unos B/. 419.4 millones.

Sobre la reactivación la ministra detalló que para finales de mayo se debe tener reactivado un 59% de los contratos suspendidos, es decir todo el sector primario.

https://twitter.com/CSSPanama/status/1390347323927146502

En esta nota: