El Programa de Familias Acogentes es un mecanismo utilizado por la SENNIAF por el cual brinda temporalmente mas no permanente, la atención similar a un hogar seguro y reconfortante para los niños, niñas y adolescentes que no tienen familia, según explica la página web de la secretaría.
Recientemente, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), suscribió tres convenios de cooperación y asistencia técnica con la fundación Clamor del Corazón, la fundación Ofrece un Hogar y la Organización Manos de Fe, respectivamente.
Familia Acogente: ¿Quiénes pueden aplicar?
Según la SENINIAF quienes pueden aplicar a este programa son aquellas familias sensibles ante las necesidades de los niños, niñas y adolescentes, que acogen y que deben contar con competencias parentales y capacidades para atenderlos de manera adecuada.
Familia Acogente: ¿Cómo aplicar?
Para aplicar al programa de familia acogente, los interesados deben cumplir con algunos requisitos establecidos por la entidad que son:
-
Interés en prestar atención y cuidado de niños, niñas y adolescentes en vulnerabilidad de sus derechos.
Certificado de Nacimiento de la persona o personas interesadas.
Certificado de matrimonio, prueba de unión de hecho o certificación de unión de hecho por las autoridades tradicionales indígenas.
Certificación de trabajo u otro documento que permita establecer la capacidad de satisfacer las necesidades del NNA.
- Informe de entrevista psicosocial a los hijos e hijas de los interesados o de cualquier persona que resida permanentemente en el hogar, que refleje la opinión de los entrevistados.
-
Certificado de buena salud física y mental expedido por un médico idóneo en Panamá.
Para conocer todos los requisitos puedes visitar la página web de la entidad: Familia Acogente
Al ser una familia acogente, le aporta beneficios a los niños y niñas o adolescente pues disminuye o reduce los efectos de la separación de la familia de origen. Según resalta el SENNIAF.