A 12 se elevan los casos de viruela del mono en Panamá tras confirmarse un nuevo contagio en el país.
Según las autoridades sanitarias, el 25 de agosto el paciente inició síntomas como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, inflamación de los ganglios del cuello y lesiones en diversas partes de su cuerpo tipo vesículas.
El 2 de septiembre acudió al Centro de Salud Rómulo Roux en Pueblo Nuevo en busca de atención médica, se le tomaron las muestras y el Instituto Conmemorativo Gorgas indicó que se contagió de viruela Símica.
El Minsa indicó que el paciente se mantiene estable y está en aislamiento.
VER NOTA: Aumentan a 11 los casos de viruela del mono en Panamá tras confirmarse un nuevo contagio
Panamá declaró desde el 24 de mayo alerta sanitaria en todo el país por esta enfermedad.
Según la OMS, a nivel mundial la mayoría de los casos son hombres, el 93% de ellos tienen entre 25 y 45 años.
Además, las autoridades sanitarias indican que una de las principales vías de transmisión, es el contacto estrecho durante las relaciones sexuales.
La infección de viruela del mono puede dividirse en dos etapas:
- La primera es la de incubación, que puede durar entre cero a 5 días.
- La segunda, de erupción cutánea, que puede variar entre uno a tres días, después del inicio de la fiebre.
Recomiendan que ante la sospecha de síntomas como lesiones en la piel, fiebre alta, dolores musculares o ganglios inflamados, asistir a un centro médico para recibir atención inmediata y descartar que pudiese ser herpes, sarampión, varicela o cualquier otra con la que suele identificarse.
El Minsa sugiere el uso de mascarillas al estar con una persona contagiada.