Bajo el lema “Escuchar para gobernar”, el exministro de Seguridad Pública y aspirante a la Presidencia de la República por el partido Cambio Democrático, José Raúl Mulino, envió este jueves su primer mensaje político.
Mulino catalogó esta intervención como “la columna vertebral de lo que posteriormente será mi propuesta electoral”, y abordó temas relacionados con la actual gestión gubernamental, la presunta persecución política hacia los miembros de Cambio Democrático, así como distintos problemas que enfrenta el país.
“A mi juicio el principal problema que enfrentamos es el colapso del sistema jurídico - político que nos rige como sociedad en general y en la administración de la cosa pública en particular, de allí la idea que vengo impulsando de convocar como uno de los primeros actos de Gobierno, una Asamblea Constituyente para darnos dentro de esos parámetros una nueva Carta política que nos guíe para los próximos tiempos, fundada en una genuina participación ciudadana”, aseguró.
Cuestionó que tras salir del Ministerio de Seguridad, se hayan dejado de implementar algunas estrategias que estaban dando resultados positivos contra la criminalidad, traduciéndose en un incremento de de la delincuencia.
“La inseguridad ciudadana resalta en la mente de todos los sectores. Desde que dejé la cartera de Seguridad la delincuencia ha aumentado, y el gobierno optó por desconocer casi todas las estrategias que se venían implementando con sostenido éxito para embarcarse en aventuras improvisadas… eso hay que revertirlo y cuento con la experiencia para lograrlo, devolviéndole al ciudadano en general la libertad de vivir sin miedo y al país la seguridad de control de las diversas formas de delincuencia”, enfatizó.
Asimismo hizo referencia al tema de la educación, la situación de la Caja de Seguro Social, el sector agropecuario, el tema del agua, entre otros.
Finalizó resaltando “el inmenso honor y privilegio que será optar por ser, no solo el candidato de Cambio Democrático a la Presidencia de la República, sino el Presidente de la República de todos los panameños por el mandato popular y mayoritario y empezaremos en mayo de 2019”.
FUENTE: Nimay González