Miami Salud - 

EEUU: FDA decidirá si usa mosquitos transgénicos contra zika

El público estadounidense tiene hasta la medianoche del viernes para ayudar a las autoridades federales a decidir si aprueban un plan para usar mosquitos modificados genéticamente en los cayos de la Florida con el fin de ayudar en la batalla contra el zika.

La firma biotecnológica Oxitec planea soltar en la naturaleza mosquitos machos (que no pican), los cuales han sido modificados para producir crías que no sobrevivirán. Estudiosos dicen que en unas pocas generaciones eso deberá ayudar a reducir drásticamente la población de mosquitos.

Los científicos han expresado opiniones por ambos lados del debate en los casi 1.300 comentarios sobre el tema que pueden ser consultados en internet hasta ahora. El temor también es un tema común, pero existe una división sobre qué asusta más a la gente: la modificación genética o los defectos congénitos causados por el zika.

Los partidarios expresan su confianza en la evaluación por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), los datos de Oxitec e informes sobre pruebas similares en el extranjero. Éstos dicen que los riesgos de enfermedades causadas por mosquitos son mayores que los temores sobre soltar en la naturaleza insectos modificados genéticamente. Incluso algunos que no confían en alimentos modificados dicen que el plan de Oxitec es mejor para el ambiente que el uso de pesticidas.

Entre los partidarios están varios distritos de control de mosquitos en Florida, la Cámara de Comercio del estado, la compañía global de control de plagas Rentokoil, grupos de la industria agrícola, decanos universitarios y un estudioso que encabezó las pruebas de Oxitec en Brasil.

Pero los críticos mencionan las potenciales consecuencias negativas para los seres humanos y el medio ambiente sin un estudio a más largo plazo, y argumentan que los riesgos son demasiado elevados, incluso en medio de una crisis de salud.

"Somos ciudadanos, como ustedes, y lo último que merecemos es un proceso apresurado cuando es tan preocupante y existen alternativas no controversiales más efectivas", escribe y Barry Wray , de la Coalición Ambiental de los Cayos de Florida, que ha protestado contra el plan de Oxitec.

Wray y otros oponentes están a favor de infectar a mosquitos con una bacteria que reduce su capacidad de transmitir virus, y argumentan que esa técnica es más efectiva y menos polarizadora.

Un sondeo realizado en marzo por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research encontró que solamente 16% de los estadounidenses se oponen al uso de mosquitos genéticamente modificados para controlar el zika y 26% no tenían opinión.

FUENTE: AP