Francia Actualidad - 

Nuevas enfermedades pueden aparecer en África

PARIS, 30 Abr 2008 (AFP) - El África central y occidental son dos regiones en las que podrían aparecer nuevas enfermedades, según un estudio publicado este miércoles por la Real Sociedad británica.

Las deforestaciones en ambas regiones están reduciendo el hábitat de los animales salvajes e incrementando así la probabilidad de contactos entre los microbios que portan estos y una población humana que crece rápidamente.

El mayor riesgo de que dichos microbios pasen de unos a otros concierne a los primates cercanos -chimpancés, gorilas y humanos- que son, por la similitud de su biología y sus respuestas inmunitarias a las agresiones, vulnerables a los mismos agentes infecciosos, según los autores.

El virus del sida, (VIH-1), que ha matado a 25 millones de personas en todo el mundo, tiene su origen con toda verosimilitud en un virus de chimpancé.

No obstante, los virus son más proclives a superar las barreras de las especies y a adaptarse a nuevos huéspedes gracias a la proximidad geográfica.

"El virus de la gripe aviaria, el virus del Nilo Occidental y el virus Hendra han superado grandes distancias en el árbol de la evolución hasta infectar al hombre", según uno de los dos autores del estudio, Jonathan Davies, de la Universidad de California (Santa Bárbara, Estados Unidos).

Los pájaros son un reservorio natural de los virus del Nilo Occidental y la gripe aviaria, mientras que los murciélagos lo son del virus Hendra, que provoca enfermedades respiratorias.

"Los 'puntos calientes' de futuras enfermedades podrían encontrarse allí donde los humanos están en estrecha proximidad con primates salvajes, como es cada vez más frecuente en los bosques de África central y occidental, por el rápido aumento de la población humana y la falta de recursos", comenta Amy Pedersen de la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña), co autor del estudio.