Santiago de Chile ( EFE ). La calidad de la tecnología antisísmica utilizada en las edificaciones chilenas, que permitió que solo un 1 % sufriera daños estructurales durante el terremoto del año 2010, el sexto más grande del mundo, ha impulsado el interés de varios países de la región por estos dispositivos.
Así lo señaló el ingeniero Juan Carlos de la Llera, que en una entrevista con Efe afirmó que Chile se encuentra en " un concierto relevante a nivel mundial ", en el desarrollo de tecnología antisísmica para edificios y viviendas sociales.
" Chile es uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo, es un país muy interesante para probar tecnología (sísmica) ", explicó De la Llera, por las sacudidas que estremecen periódicamente al país, que se ubica en el "Círculo de fuego" del Pacífico, una región donde se producen el 80 por ciento de los terremotos.
Antes del terremoto de 2010, que causó la muerte de 523 personas en Chile, 13 construcciones contaban con los dispositivos desarrollados por la empresa Sirve (Soluciones Integrales de Reducción de Vibraciones en Estructuras), que preside De la Llera.
La tecnología antisísmica desarrollada en Chile está basada en dos " familias " de dispositivos: el de aislamiento sísmico, utilizado en edificaciones de hasta 18 pisos, y el de disipación de la energía, aplicado en estructuras de mayor altura.
Además de estos dispositivos, Sirve también ha desarrollado proyectos de aislamiento sísmico para viviendas sociales, gracias al bajo coste y a la eficiencia tecnológica desarrollada, aunque estos planes no han tenido todavía aplicación práctica.
FUENTE: Agencia EFE