COPENHAGUE Cine -  12 de febrero de 2014 - 14:39

Dinamarca espera su 4to Oscar con "La cacería"

Cuando el director danés Thomas Vinterberg escribió el guion de "La cacería" — una de las cintas que compiten este año por el Oscar a la mejor película de lengua extranjera — visualizó a un joven Robert de Niro como el profesor solitario cuya vida se derrumba debido a una mentira inocente.

Pero cuando su compatriota Mads Mikkelsen, conocido por sus papeles de villano gélido en la cinta de James Bond "Casino Royale" y el brillantemente malvado Hannibal Lecter en la serie de TV "Hannibal", se sumó al proyecto, su visión cambió.

"Fue realmente formidable conseguir a Mads", dijo. "Pero, tuve que reescribir el guion".

Vinterberg dice que su idea original era que el personaje principal, Lucas, fuera un herrero joven y musculoso. Sin embargo, lo suavizó al convertirlo en un humilde y tranquilo profesor de kindergarten, muy querido por los niños. El maestro de pueblo se convierte en víctima de una cacería de brujas moderna tras la falsa acusación de pedofilia de una niña de 5 años.

"Lo cambié porque pensé que sería una combinación mucho más interesante", dijo el cineasta a la Associated Press.

Vinterberg no hace conjeturas sobre sus posibilidades de alzarse con el Premio de la Academia, que sería el cuarto para Dinamarca en la categoría. La película enfrenta una fuerte competencia, entre otras, de la belga "The Broken Circle Breakdown" de Felix van Groeningen y la italiana "La grande bellezza" de Paolo Sorrentino, que obtuvo el Globo de Oro y es ampliamente considerada como la favorita.

La reputación del pequeño país escandinavo para el cine podría incrementar sus chances.

Gabriel Axel, quien murió el domingo, ganó el primer Oscar a la mejor cinta de lengua extranjera para Dinamarca con "El festín de Babette" en 1987 y "Pelle el conquistador" de Bille August obtuvo la estatuilla un año después. Susanne Bier fue la ganadora en 2011 con "En un mundo mejor". Y el travieso director Lars von Trier ha llevado el cine danés a toda una nueva audiencia.

El mismo Vinterberg saltó a la escena internacional hace unos 16 años con "La celebración", un retorcido drama familiar que ganó el premio especial del jurado en Cannes en 1998. Las técnicas minimalistas de producción que comparte con Von Trier —con cámara en mano, sin decorados, luces ni efectos especiales— le mereció una reputación como un director al que seguir.

Ahora, habiendo abandonado esas técnicas, podría ganar uno de los máximos premios del cine.

FUENTE: AP

En esta nota: