CRIANZA Creciendo con Mamá - 

¿Qué hacer ante el impacto que ha tenido el encierro en casa debido al COVID-19 en los niños?

Es evidente el impacto psicológico que ha tenido en los niños y niñas que han permanecido la mayor parte del tiempo en sus casas, para evitar el contagio de COVID-19: hoy hablaremos sobre la importancia de socializar e interactuar con sus pares y cómo podemos hacer frente a esta situación como padres.

Marilyn Cejas
Por Marilyn Cejas

Hablar sobre la socialización e interacción de nuestros hijos es sumamente importante, como madre he sido testigo del impacto psicológico que ha generado el hecho de que tanto niños y niñas permanezcan mucho tiempo en sus casas, sin salir a un parque, centro comercial, etc; e interactuar con sus amigos de escuela o guardería.

El miedo al contagio de coronavirus ha hecho que muchos padres tengan que proteger a sus hijos, manteniéndolos en sus casas, lejos de sus amigos más cercanos, incluso de hasta familiares; ya estamos en el mes de mayo y la pandemia tiene más de un año en Panamá, por lo que la apertura de ciertas actividades económicas, ha permitido que los padres podamos llevar a nuestros hijos a parques y lugares abiertos (donde existe menos riesgo de contagio), cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad y estando conscientes de todo el protocolo que debemos cumplir al llegar a casa.

Hablar sobre este tema hoy en día es difícil, ya que muchos padres no comparten sus experiencias y es vital hacerlo, porque así pueden buscar la orientación necesaria y evitar que el impacto en el niño o la niña sea peor y vaya mejorando, poco a poco, con la interacción y socialización con sus amiguitos.

Tengo una niña de 3 años, que al igual que muchos, ha permanecido en casa, pero he tratado de, en la medida de lo posible, comparta con una primita que tiene y con algunos de sus amiguitos de la guardería donde la llevaba antes de la llegada de la pandemia; creo que esto ha hecho que mi hija siga muy alegre y activa, a ella le encanta ser amigable y por ello le he organizado actividades diversas con sus amiguitas para que vaya socializando y evitar que se me ponga nerviosa o inquieta cuando vea a otras personas o niños de su edad.

Buscando la valiosa opinión de algún especialista, tuve la oportunidad de conversar con Anna Andreatta, psicopedagoga y especialista en Desarrollo Infantil, quien explicó que "estamos viendo en este momento muchos niños con deficiencias en las interacciones sociales, en las relaciones sociales básicas y en la empatía, por ejemplo, compartir, ponerme en la posición del otro, son dos de las cosas que están costando muchísimo a los chicos en este momento".

Asimismo, aseguró que la exposición de los niños con todas las medidas de bioseguridad que se puedan tener, es "muy importante", ya que "nada sustituye la interacción social entre pares, brinda a todos la oportunidad de interactuar de manera significativa...".

"Todo eso que se perdió en pandemia, es algo que está marcando de manera significativa el neurodesarrollo de nuestros chicos", puntualizó.

Pienso que como padres tenemos la gran responsabilidad de hacer que los niños vuelvan a socializar, por supuesto, que no podrá ser como antes porque aún está presente la pandemia, pero con los cuidados y tomando las respectivas medidas, podemos lograr que interactúen con sus amiguitos, poco a poco, y así ayudarlos y brindarles un sano desarrollo. ¡Que Dios me l@s bendiga!

En esta nota: