HANOI, Vietnam, ( AP ). El escenario de internet en Vietnam está repleto de empresas fallidas que trataron infructuosamente de rivalizar con Google y otras compañías estadounidenses en la red. Pero eso no impide que una nueva aventura ruso-vietnamita pretenda desplazar a la popular máquina de búsqueda norteamericana en este creciente mercado asiático y a la vez lidiar con un gobierno autoritario que busca amordazar la libertad de expresión en línea.
Al igual que los rivales de Google por doquier, Coc Coc cree que la popular máquina de búsqueda mundial no capta los matices del idioma local. Sostiene que sus propios algoritmos le permiten mejorar y agilizar las búsquedas en idioma vietnamita, y que su conocimiento del ambiente local le permite acceder a informaciones más relevantes y por tanto más valiosas.
Coc Coc también señala otra posible vulnerabilidad: Google no tiene oficinas ni personal en Vietnam.
Por otra parte, no carece de fondos. Hasta ahora, la compañía ha invertido 10 millones de dólares, ha contratado a 300 trabajadores _incluso 30 extranjeros, en su mayoría rusos_ y ocupa cuatro pisos de una oficina céntrica en la capital vietnamita. Según los fundadores de Coc Coc, sus inversionistas disponen de 100 millones de dólares en el próximo lustro para tratar de conseguir un porcentaje del 97 % de los vietnamitas que actualmente usan Google. No quisieron identificar a los inversionistas.
"Cuando llegué, tenía alguna idea de por qué Vietnam era un buen mercado para superar a Google", dijo Mijail Kostin, el experto en seguridad de la compañía y, al igual que otros en Coc Coc, veterano de la mayor empresa rusa de internet, Mail.Ru. "Pero después de vivir aquí durante un año, comprendo el idioma y el mercado mucho más profundamente. Estoy seguro de que es el lugar adecuado".
Aproximadamente un tercio de los 90 millones de vietnamitas están conectados y es común ver a hombres y mujeres con teléfonos y tabletas en cafés de ciudades y pueblos. El potencial de crecimiento nacional, su población joven y buena infraestructura de internet lo han convertido en un destino atractivo para inversionistas regionales e internacionales y firmas de contenido en línea, pagos electrónicos y otros servicios.
Pero las empresas deben tomar en cuenta las incertidumbres legales y políticas. Conmovido por una explosión de manifestaciones disidentes en línea, el gobierno está elaborando leyes que restringirían la libertad de expresión en internet y probablemente forzaría a compañías como Google a mantener sus servidores dentro del país. Habitualmente bloquea cibersitios delicados, sentencia a los blogueros a largas penas de prisión y se cree que participa en intrusiones a cibersitios críticos del partido gobernante.