Panamá Economía - 

CEPAL: Panamá destaca en crecimiento, entre los líderes regionales

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) subió la proyección de Panamá en crecimiento económico.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha revisado al alza su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) regional para el año 2023, aumentándola del 1.7% estimado en septiembre a un 2.2%. Sin embargo, el organismo advierte sobre los riesgos asociados con mantener una senda de bajo crecimiento.

Para el año 2024, la Cepal proyecta una caída en el crecimiento hasta el 1.9%, indicando una desaceleración regional en comparación con los niveles observados en 2022. Se destaca la necesidad de implementar políticas de desarrollo productivo, impulsar inversiones tanto públicas como privadas, y adecuar el marco de financiamiento para movilizar recursos.

A pesar de que todas las subregiones mostrarán un menor crecimiento en 2023 en comparación con 2022, se resalta la heterogeneidad existente entre los países de la región.

Panamá lidera el crecimiento según CEPAL

image.png

Panamá lidera el crecimiento económico con un 6.1%, seguido por Costa Rica (4.9%), Paraguay (4.5%), México (3.6%), Guatemala (3.4%), y las islas del Caribe (3.4%).

El informe destaca que la tendencia de bajo crecimiento resultará en una desaceleración en la creación de empleo, la persistencia de la informalidad y brechas de género, entre otros efectos. Se menciona que Haití (-1.8%) y Argentina (-2.5%) son los únicos países que experimentarán decrecimiento en 2023.

La región de América Latina, siendo la más desigual del mundo y fuertemente afectada por la pandemia, experimentó un crecimiento del 6.9% en 2021, como un rebote tras la recesión del 6.8% registrada en 2020. La desaceleración comenzó en el segundo semestre de 2022, cerrando con un crecimiento estimado del 3.7%.

En esta nota: