FAMILIA Hogar -  17 de julio de 2016 - 05:00

Día del Niño, fecha ideal para resaltar los derechos de los infantes

Este domingo 17 de julio, es motivo de celebración en Panamá, y es que es el Día del Niño, una ocasión ideal para recordar e impulsar los derechos de todos los niños no sólo en este país, sino en el mundo.

Para comprender la importancia de esta fecha, les contaré un poco sobre su origen. Luego de la Primera Guerra Mundial, se comenzó a generar una preocupación y conciencia sobre la necesidad de proteger a los infantes, por ello, Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children, impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños. Esta declaración fue ratificada en la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, el 26 de septiembre de 1924.

Un año después se declaró por primera vez, el Día Internacional del Niño, señalando para tal efecto el 1 de junio. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidos, recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos que celebraran dicho día en la fecha en que cada uno de ellos estimara conveniente. En el caso de la ONU, ese día se celebra el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

En Panamá, este día era celebrado el 1 de noviembre, pero fue cambiado debido a que podría pasar desapercibido por los días patrios, por ello, desde el 2004 , se instituye el tercer domingo de julio el Día del Niño y la Niña.

Es importante que los padres le brinden a sus hijos una buena educación y que su tiempo libre sea aprovechado para desarrollar actividades que más le gusten como por ejemplo, artes marciales, ballet, pintar, teatro, natación, entre otras opciones. ¡Feliz Día a todos los Niños y Niñas de Panamá!.

FUENTE: Marilyn Cejas de Miranda