EU Internacionales -  26 de junio de 2008 - 16:44

OEA debate nuevas leyes de Europa sobre inmigrantes

WASHINGTON (AP). La Organización de Estados Americanos (OEA) discutía este jueves el envío de una delegación americana a Europa para buscar "soluciones prácticas" a las disposiciones adoptadas recientemente por la Unión Europea contra los inmigrantes indocumentados, entre las cuales figura el encarcelamiento por hasta 18 meses a la espera de deportación.

"Las prácticas migratorias restrictivas tienen efectos contraproducentes", dijo el canciller José Antonio García Belaunde en una sesión especial del Consejo Permanente de la OEA, que votaba más tarde una resolución sobre el envío de la misión, que es justamente una propuesta del gobierno peruano.

El ministro dijo que mediante la represión sólo se promovía la extensión de la permanencia irregular y se daba paso a los prejuicios, xenofobia y discriminación racial con la aparición de redes para la trata y explicación de inmigrantes.

La sesión fue propuesta por Perú el martes para discutir los alcances de las medidas aprobadas el 18 de junio por el Parlamento Europeo dentro de lo que se ha llamado la "Directiva sobre procedimientos y normas para el retorno de los nacionales de terceros países".

García Belaunde dijo que las normas europeas incorporarán en las legislaciones nacionales de los 27 países comunitarios "graves normas" que permiten la detención de inmigrantes irregulares tan solo con una orden administrativa; internamiento por hasta 18 meses; reclusión de inmigrantes a centros penitenciarios ordinarios; ausencia de garantías para los menores; limitación de asistencia jurídica gratuita y medidas excepcionales en los estados miembros que experimenten emergencias.

"Estamos claramente ante un ejemplo que no debemos seguir en la difusión de buenas prácticas", afirmó.

A la sesión asisten también el canciller colombiano Fernando Araújo y el vicecanciller de Paraguay, Antonio Rivas, cuyos países han apoyado el planteamiento peruano.

García Belaunde dijo que las medidas afectarán potencialmente a 8 millones de personas.

La resolución encomienda al secretario general José Miguel Insulza acompañar una misión de alto nivel de los países miembros de la OEA para viaje a la Unión Europea y obtenga "información de primera mano" sobre la directiva de retorno.

Igualmente, la comisión deberá "buscar soluciones prácticas a través del diálogo y las inquietudes expresadas por algunos estados miembros con respecto a dicha directiva".

FUENTE: Agencia AP