TEGUCIGALPA ( AP ). El Tribunal Supremo Electoral (TSE) hondureño presentó un sistema de cámaras con las que transmitirán imágenes de centros de votación y otras dependencias electorales a través de la internet.
" El mundo entero va a poder ver... si no quieren o no pueden venir a observar el proceso lo ponemos a disposición para que no quede ninguna duda ", dijo el martes el magistrado Enrique Ortez en una conferencia de prensa.
Luego del golpe de estado del 28 de junio, Honduras quedó suspendida en la Organización de Estados Americanos (OEA). La OEA, junto con la Unión Europea y otras entidades como el Centro Carter, son quienes tradicionalmente han enviado misiones de observación electoral a la región.
A raíz del golpe, decenas de países anunciaron que no reconocerán los resultados de la elección y que no enviarían misiones de observación electoral.
El presidente del TSE, Saúl Escobar, dijo que esperan la participación de unos 200 observadores pero reconoció que " no han confirmado los tradicionales ".
El sistema comprende unas 25 cámaras cuyas imágenes estarán disponibles en una página de internet. Quince de las cámaras estarán ubicadas en centros de votación mientras que el resto se colocarán en bodegas de almacenamiento de material electoral y centros de recolección y procesamiento de datos.
" Quisiéramos tener una cámara por centro de votación " pero por razones de presupuesto no podrán, dijo Ortez al referirse a que solo 15 de los 5,360 centros electorales tendrán monitoreo por internet.
Por aparte, una delegación de 20 representantes de organizaciones religiosas, laborales y derechos humanos de Estados Unidos anunció que viajarán a Honduras para realizar una observación de derechos humanos entre el 25 de noviembre y el día de las elecciones.
" Al estar en la presencia de personas manifestando pacíficamente por los derechos humanos y el regreso a la democracia, podremos evitar más represión y violencia ", dijo en un comunicado de prensa Tom Loudon, codirector del Centro Quijote, quien dirigirá la delegación.
FUENTE: Agencia AP