El secretario de Estado norteamericano John Kerry está próximo a un acuerdo que podría rescatar las conversaciones de paz en el Oriente Medio, con la promoción de una fórmula que incluiría la libertad del espía estadounidense Jonathan Pollard y de cientos de palestinos en cárceles israelíes, afirmó el martes un funcionario allegado al proceso.
El acuerdo no incluye un congelamiento en la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania como reclaman los palestinos, pero comprometería a Israel a demostrar "gran restricción" y a no emitir nuevas licitaciones para la construcción de viviendas.
Las declaraciones significaron el primer indicio de progreso después de semanas de arduos esfuerzos estadounidenses para mantener las negociaciones a flote después del plazo de fines de abril. Las negociaciones estuvieron a punto de fracasar después que los israelíes no cumplieron con una prevista liberación de prisioneros palestinos la semana pasada.
En un signo de urgencia, Kerry viajó inesperadamente el lunes de Europa a Israel, donde se reunió con funcionarios israelíes en un intento por salvar el proceso. La liberación de Pollard fue discutida como parte de un acuerdo que extendería las conversaciones.
Los palestinos dieron a la propuesta una fría recepción, aduciendo que no satisface su demanda de una completa paralización de la construcción de asentamientos y la libertad de mil prisioneros de su elección.
La inclusión de Pollard, exanalista de inteligencia naval estadounidense que fue condenado de espiar para Israel hace casi tres décadas, es el elemento más sorpresivo del acuerdo y refleja tanto la importancia como la desesperación que Kerry ha manifestado para proseguir con las conversaciones.
"Según el acuerdo emergente, Pollard sería puesto en libertad antes del feriado de Passover", dijo el funcionario, que habló con la condición del anonimato por no estar autorizado a discutir el tema con la prensa. El Passover, la Pascua judía, comienza el 14 de abril.
Durante años, las autoridades estadounidenses se han opuesto enérgicamente a poner en libertad anticipada a Pollard, que cumple una sentencia a cadena perpetua en North Carolina pero tiene derecho a solicitar libertad condicional en noviembre de 2015. Fue arrestado en 1985 y condenado por espionaje por suministrar una cantidad de documentos secretos a agentes israelíes.
El caso de Pollard se ha convertido en una bandera de lucha en Israel, cuyos líderes dicen que su severa sentencia equivale a un castigo excesivo comparado con otros casos de espionaje. El primer ministro Benjamin Netanyahu, que visitó una vez a Pollard en la cárcel cuando no se dedicaba a la política, y otros líderes israelíes han presionado a los presidentes estadounidenses, incluido el actual por un indulto o liberación anticipada.
FUENTE: AP