SAN SALVADOR Internacionales -  6 de noviembre de 2015 - 20:56

El Salvador: concluye sin resolución audiencia a Flores

El juez Sétimo de Instrucción de San Salvador Miguel Ángel García fijó la fecha del 3 de diciembre para dar la resolución del proceso al expresidente Francisco Flores, que enfrenta la acusación de peculado y enriquecimiento ilícito por más de 15 millones de dólares.

"Como juez responsable tengo que hacer un análisis integral de todo el proceso, eso significa analizarlo objetivamente, legalmente, y analizar también la intervención de las partes, entonces estoy señalando como fecha para dar resolución el día 3 de diciembre a las nueve de la mañana", dijo García concluir el viernes la audiencia preliminar.

Por dos días consecutivos el juez García escuchó a los representantes de la Fiscalía General, abogados querellantes y defensores que expusieron sus argumentos en un juicio que atrajo el interés de todo el país.

Pese a padecer una trombosis en una de sus piernas el expresidente Flores estuvo presente durante el juicio pidió al juez cerrar la participación de la defensa y aprovechó para clamar justicia.

"Yo me presenté voluntariamente y me sometí al sistema judicial porque tenía la confianza que podría encontrar un espacio eminentemente jurídico que me permitiera una valoración de pruebas y no un espacio de presunciones, inferencias, imaginaciones, sino que la valoración de las pruebas", manifestó el mandatario que vestía un traje oscuro.

García decidirá si desestima las imputaciones contra el exmandatario (199-2004) y lo deja en libertad, o que el juicio continúe y pase a la fase de vista pública.

También decidirá si modifica la calificación jurídica de los delitos imputados y acepta que el exmandatario sea juzgado por lavado de dinero como han pedido los abogados querellantes que representan a la sociedad civil.

Otro de los puntos del dictamen será si suspende el arresto domiciliario del que goza el ex mandatario desde noviembre de 2014 y lo envía a un centro penitenciario.

Tanto la Fiscalía como la defensa, han pedido al juez que saque del juicio a los querellantes que en el segundo día de la audiencia entraron en una franca confrontación con la representación fiscal.

La Fiscalía se negó a incluir el lavado de dinero entre los delitos y rechazó el pedido de los querellantes de que el exmandatario sea enviado a prisión mientras continúa el proceso.

El fiscal Julio Zamora argumentó que no hay pruebas suficientes para acreditar que se haya cometido ese delito.

El también abogado querellante René Landaverde afirmó que "la intención de separarnos de este proceso no es nueva, ha habido muchas intensiones de hacerlo". Agregó que la defensa quiere separarlos del juicio porque no tiene argumentos suficientes para defender a Flores del delito de lavado de dinero,

Agregó que la Fiscalía también quieren desacreditar a la comisión Especial de la Asamblea Legislativa donde Flores confesó en diciembre de 2013 haber recibido dinero del gobierno de Taiwán. Dijo que el dinero no era parte del convenio de cooperación bilateral y por lo tanto no fue reportado al fisco salvadoreño, pero que fue entregado a sus destinatarios. No identificó a los que recibieron los recursos.

El Fiscal General Luis Martínez llegó al tribunal y arremetió contra los querellantes. "Lo único que han hecho es criticar y nunca trabajaron, solo se dedicaron a hacer una campaña contra el Fiscal General y como se estaban refiriendo a mi persona por eso vine".

La visita del Martínez fue criticada por la dirigente social Margarita Posada que lo calificó como "un matón, que viene a meterle presión tanto a los querellantes y al juez".

La abogada De León reiteró la petición que se remita la certificación a la Asamblea Legislativa pues el Fiscal General ha cometido omisión en la investigación e incumplimiento de deberes. Aseguró que la Fiscalía ha ocultado información, lo que ha favorecido al imputado.

Según la Fiscalía, de los 15 millones de dólares que donó Taiwán para ayudar a los damnificados de los terremotos de 2001 cinco millones habrían pasado a formar parte del patrimonio personal del expresidente y 10 millones fueron transferidos a cuentas del entonces gobernante partido Alianza República Nacionalista (Arena).

FUENTE: AP

En esta nota: