El ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno brasileño de Michel Temer, José Serra, aseveró hoy en Buenos Aires que "cualquiera que va a Brasil ahora sabe que el país vive la más perfecta normalidad democrática", luego del juicio político abierto contra la presidenta Dilma Rousseff.
"Hay una ola de desinformación respecto de lo que ocurrió en Brasil. Lo que pasó fue un proceso traumático pero dentro de la legalidad de la Constitución", incidió Serra en una comparecencia ante los medios durante la primera visita que hace fuera de su país desde que hace diez días Temer asumiera la Presidencia.
El titular se refirió al tema luego de ser consultado por su opinión acerca de que la oposición de la Cámara de Diputados argentina fracasase el pasado 18 de mayo en su intento de aprobar una declaración en "repudio al golpe de Estado" en Brasil, en alusión al juicio político que suspendió a Rousseff.
Los bloques opositores no consiguieron los dos tercios para emitir sobre tablas una declaración en rechazo a la suspensión de la presidenta, ya que el oficialista Cambiemos rechazó la iniciativa, cuyo tratamiento ya había sido descartado en otra sesión el 27 de abril.
"Cualquiera que va a Brasil ahora sabe que el país vive la más perfecta normalidad democrática. No es un proceso confortable pero en Brasil se hizo dentro de toda legalidad con las reglas mismas definidas por el Supremo Tribunal Federal, que no puede ser nunca considerado como partidario", subrayó Serra.
En su visita a Buenos Aires, Serra, nombrado canciller el pasado 12 de mayo, se reunió, entre otras autoridades, con su par argentina, Susana Malcorra, con quien suscribió un memorándum de entendimiento para la creación de un Mecanismo de Coordinación Política Bilateral.
También mantuvo un encuentro privado con el presidente Mauricio Macri, del que no trascendió lo conversado.
FUENTE: EFE