EEUU Internacionales -  20 de julio de 2016 - 22:53

Senador hispano de Kentucky pide en español votar por Trump

Ralph Alvarado, el primer hispano en ser elegido al Senado estatal de Kentucky, pronunció el único mensaje en español desde el podio de oradores de la convención republicana para exhortar a los latinos a votar por su candidato Donald Trump.

"Nuestras familias se fugaron de países llenos de corrupción y políticos mentirosos. Por favor, no permitan que esa miseria ocurra también en este país", dijo el médico de 46 años al intercalar una declaración en español fluido al resto de su discurso en inglés. "Vivimos en una isla de libertad y oportunidad. Voten para proteger eso. Voten conmigo. Voten republicano. Voten por Donald Trump".

Alvarado retomó inmediatamente el inglés y dijo tener un mensaje para la virtual abanderada del Partido Demócrata, Hillary Clinton: "Usted ha decepcionado a la comunidad hispana y usted no merece nuestro voto".

El legislador estatal relató haber crecido viendo a su padre costarricense y a su madre argentina sacrificarse para brindar una mejor calidad de vida a su familia y para dominar el inglés.

"Ellos eran hispanos, eran americanos y muy orgullosos de ser ambas cosas", indicó.

Alvarado inicialmente apoyó la precandidatura presidencial del senador Rand Paul. Cuando éste se retiró, respaldó entonces a Marco Rubio hasta que éste retiró su precandidatura tras perder la primaria en Florida ante Trump.

Alvarado es apenas el cuarto orador hispano cuya participación está prevista en la convención. Los senadores Ted Cruz y Rubio planeaban intervenir más tarde el miércoles, y la comentarista televisiva Rachel Campos-Duffy lo hizo el lunes junto a su esposo, el congresista Sean Duffy, con quien tiene ocho hijos.

Alvarado se convierte así en uno de los primeros funcionarios electos de origen hispano que aboga en español a favor de Trump, quien ha recibido críticas de numerosas organizaciones hispanas tras haber tildado a los inmigrantes mexicanos de "criminales" y "violadores" cuando lanzó su candidatura en junio de 2015.

La gobernadora de New Mexico, Susana Martinez, evitó la víspera expresar su apoyo a Trump cuando encabezó la delegación de su estado a la convención. El empresario la había criticado previamente por su manejo del desempleo y otras áreas.

El único otro gobernador hispano, el también republicano Brian Sandoval en Nevada, anunció en mayo que no acudiría a la convención.

El comando de campaña de Trump anunció esta semana su expectativa de superar el 27% del voto hispano que alcanzó el candidato republicano Mitt Romney en 2012.

En esta nota: