Bruselas Internacionales -  25 de mayo de 2018 - 08:45

La UE retira a dos países caribeños de su lista negra de paraísos fiscales

La Unión Europea retiró este viernes a Bahamas y San Cristóbal y Nieves de su lista negra de paraísos fiscales, reduciendo el número de países a siete, indicó el Consejo de la UE.

La decisión se adoptó durante una reunión de los ministros de Finanzas europeos en Bruselas, quienes destacaron que ambos países caribeños se comprometieron "a un alto nivel político a remediar" sus preocupaciones, indicó en un comunicado.

Los europeos decidieron incluir en marzo a Bahamas en su lista de jurisdicciones no cooperativas, adoptada el 5 de diciembre de 2017, al apuntar que este país "facilita las estructuras y acuerdos extraterritoriales destinados a atraer beneficios sin una verdadera sustancia económica".

Respecto a San Cristóbal y Nieves, agregada también en la reunión de marzo, el Consejo de la UE que agrupa a los 28 países europeos señalaba el "perjudicial régimen fiscal preferencial" de este país del norte de las Antillas.

Tras su salida, la lista negra se reducirá a Trinidad y Tobago, Guam, Palau, Samoa, Samoa Americana, Namibia y las Islas Vírgenes de Estados Unidos. En caso de no cooperar con los europeos, podrían ser sancionados.

Los dos países retirados pasarán ahora a la conocida como lista gris de más de 50 países, tal y como hicieron en enero otros ocho, entre ellos Panamá, Túnez, Granada o Barbados. La UE mantendrá sus compromisos bajo un "estrecho monitoreo".

La adopción de la lista se enmarca dentro de las respuestas a los escándalos aparecidos en los últimos años como los Papeles de Panamá, una filtración de documentos que reveló cómo la firma de abogados Mossack Fonseca creó sociedades opacas para supuestamente evadir impuestos a escala mundial.

De aquí a finales de año, los europeos deben decidir si los países de la lista gris, entre los que también figuran Uruguay y Perú, vuelven a la negra por no respetar los compromisos adquiridos.

FUENTE: AFP