Los combates en tierra y los ataques aéreos se intensificaron este lunes alrededor de la ciudad portuaria de Hodeida, en manos de los rebeldes hutíes en el oeste de Yemen, a pesar de que la coalición que lucha contra ellos, liderada por Arabia Saudita, aseguró que no busca una "escalada".
Esta coalición, liderada por Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, apoya a las fuerzas progubernamentales yemeníes, en guerra con los rebeldes hutíes, a su vez apoyados por Irán, y que controlan el puerto de Hodeida, en el mar Rojo.
Desde el pasado jueves se registraron combates y ataques aéreos en este sector.
Según dos médicos de Hodeida, los cadáveres de 74 combatientes hutíes fueron llevados a hospitales de la ciudad en las últimas 24 horas. Además, 15 combatientes progubernamentales resultaron muertos en los enfrentamientos, según fuentes médicas yemeníes.
Una fuente de la coalición afirmó que esta alianza antirrebelde "apoya" los esfuerzos de la ONU para reactivar el proceso de paz y no busca una "escalada", pese a las operaciones en curso.
No se trata "de operaciones ofensivas", sino de despliegues para "proteger a nuestras tropas y ampliar los perímetros de seguridad en ciertas zonas", declaró a la AFP la fuente de la coalición que solicitó el anonimato.
"La coalición se comprometió a hacer que se reduzcan las hostilidades en Yemen y apoya firmemente el proceso político", que busca relanzar el enviado especial de la ONU, agregó.
No obstante, "si los hutíes no acuden a las negociaciones de paz, eso podría conducir a que se reanude la ofensiva sobre Hodeida", precisó.
"La situación humanitaria en Yemen es inaceptable" y "nosotros nos comprometemos a poner fin al conflicto lo antes posible" y a "mantener el puerto de Hodeida abierto", aseguró esta fuente.
El viernes, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió el fin "inmediato" de la "violencia" en Yemen para evitar que el país caiga en un "precipicio", con la mitad de su población amenazada por la hambruna.
El mediador de la ONU Martin Griffiths había exhortado a las partes beligerantes a sentarse a la mesa de negociaciones "en un plazo de un mes".
Reino Unido llamó este lunes a sus socios en el Consejo de Seguridad de la ONU a actuar rápidamente para promover una solución política en Yemen, escenario de la peor crisis humanitaria en el mundo.
El 30 de octubre, cuando Arabia Saudita estaba a la defensiva por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, el secretario de Estado Mike Pompeo y el ministro estadounidense de Defensa Jim Mattis exigieron el final de la guerra en Yemen y la apertura de negociaciones en un plazo de 30 días.
El domingo, la Unicef exhortó a "todas las partes" del conflicto a cesar las hostilidades, y calificó a este país en guerra de "infierno en la tierra" para los niños.
Cerca de las tres cuartas partes de la ayuda humanitaria que ingresa a Yemen transita por el puerto de Hodeida.
Desde 2015, Yemen vive una guerra que dejó unos 10.000 muertos y más de 56.000 heridos, según la Organización Mundial de la Salud, aunque varios responsables humanitarios consideran que el balance real de víctimas es mucho más elevado.
FUENTE: AFP