Suiza Internacionales - 

OMS recomienda a gobiernos tener estrategias para futuras pandemias

El director general de la OMS advierte que los gobiernos deben estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La Organización Mundial de la Salud (OMS) envió un claro mensaje a los gobiernos de todo el mundo con el objetivo de no bajar la guardia con la pandemia del COVID-19; a pesar que ya fue declarado su fin Tedro Adhanom Ghebreyesus, resalta que "otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal" aún esta presente.

"Cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa" declaró Adhanom. "Cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa" declaró Adhanom.

El vocero de la OMS explica que existen las variantes del propio COVID-19 a lo que también se le une los "nuevos patógenos y las nuevas pandemias que llegarán".

OMS y su nueva red mundial para prevenir enfermedades infecciosas

image.png

La OMS y sus asociados ponen en marcha una red mundial denominada "La Red Internacional de Vigilancia de Patógenos (IPSN)" para ayudar a proteger la población frente a las amenazas de las enfermedades infecciosas aprovechando las posibilidades que ofrece la genómica de los patógenos.

"Esta nueva red tiene un objetivo ambicioso, pero también puede desempeñar un papel vital en la seguridad sanitaria, como es el de poner al alcance de todos los países la secuenciación y el análisis genómicos de patógenos para que los integren en su sistema de salud pública," afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

A principio de este mes de mayo, el cuadro de indicadores de la Organización Mundial de la Salud mostraba poco menos de 7 millones de muertes registradas oficialmente.

Vacunación con dosis bivalente en Panamá por COVID-19

El Ministerio de Salud (MINSA) dio a conocer que se mantiene el proceso de vacunación a toda la población con la dosis bivalente a partir de los 12 años de edad, la cual brinda protección contra la cepa original y las variantes de Ómicron, en todos los centros de salud y policlínicas de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

En esta nota: