El gobierno británico insistió el domingo en que tenía una fuerte ciberseguridad para los miembros del gobierno, al día siguiente de que un periódico reportara que el celular de la ex primera ministra Liz Truss fue hackeado cuando era ministra de Exteriores.
Se sospechaba que espías rusos habían logrado acceso al dispositivo, según el periódico, que citó fuentes no identificadas.
Ver nota: Primera ministra británica, Liz Truss, dimite tras seis semanas en el cargo
El portavoz del gobierno británico declinó hacer comentarios sobre sus medidas de seguridad, aunque dijo que había “sistemas firmes para proteger contra ciberamenazas”, lo que incluye sesiones informativas periódicas sobre seguridad para los ministros.
Partidos de oposición pidieron una investigación independiente sobre la intrusión y sobre la filtración de la información a un periódico.
“¿Fue hackeado por Rusia el celular de Luz Truss, hubo un bloqueo de información, y en su caso, por qué?”, preguntó la vocera de exteriores de los liberaldemócratas, Layla Moran. “Si resulta que esta información se ocultó al público para proteger la candidatura de Liz Truss, eso sería imperdonable”.
La vocera de seguridad del Partido Laborista, Yvette Cooper, señaló que “la historia plantea preguntas sobre ciberseguridad”.
“Por eso todo el mundo en el gobierno debe tomarse en serio la ciberseguridad, el papel de los estados hostiles”, dijo a Sky News. “Pero también las acusaciones sobre si una ministra del gobierno ha estado utilizando un celular personal para asuntos importantes del gobierno, y serias dudas sobre por qué esta información o esta historia se ha filtrado o reportado ahora”.
FUENTE: Associated Press