Jers Medical Panamá, empresa líder del Consorcio Pty Covid Free que administra las pruebas rápidas Covid-19 en el Aeropuerto de Tocumen, donó al Ministerio de Salud (MINSA) dos analizadores Sofía 2 y 1,000 pruebas Sofía SARS Antigen FIA para la atención de niños y mujeres embarazadas en la zona fronteriza de la provincia de Darién.
Además, los test Sofía SARS Antigen FIA son altamente sensibles. La efectividad de esta prueba es una de las más altas del mercado, tienen una sensibilidad de más de 96.7% y una especificidad de más de 100%.
“Como empresa panameña con más de siete años de operaciones, queremos aportar en la lucha contra la pandemia y ayudar a evitar la importación de contagios en la frontera darienita, especialmente en la protección de niños y mujeres embarazadas”, dijo Darío Martínez, presidente de Jers Medical Panamá en presencia de representantes de Quidel Corp, fabricante líder de equipos e insumos de diagnóstico para la salud que provee los equipos e insumos a para la detección del Covid-19.
“El equipo de Salud en la frontera contará ahora con una herramienta de primera línea en tecnología para detectar todas las variantes del virus e impedir su presencia. Estos equipos tienen la capacidad de detectar todas las variantes de la Covid-19 que hay hoy en el mundo, desde la californiana, la de Wuhan en China y la de Reino Unido”, destacó al tiempo que dijo este aporte de Jers Medical Panamá es parte de su responsabilidad social y compromiso con el país.
Por su parte, la Viceministra de Salud, Ivette Berrio, agradeció a JERS MEDICAL PANAMÁ por la donación. “Llega de manera muy oportuna para apoyar la capacidad de respuesta del MINSA en coordinación con la Organización Internacional de Migraciones (OIM) para asistir a las más de 2 mil personas que son atendidas en las estaciones de recepción migratoria en la provincia de Darién en La Peñita, Lajas Blancas y Bajo Chiquito”, expresó Berrio.
Berrio manifestó que ante la situación de crisis sanitaria por la Covid-19, el número de personas que ingresan al país de manera irregular se ha incrementado y es por ello que el Gobierno trabaja incesantemente y sin descanso para hacer frente a esta situación.
Entre tanto, el Jefe del Centro Global Administrativo en Panamá y Jefe de Misión de OIM Panamá, Santiago Paz, destacó que esta donación destinada a una de las poblaciones más vulnerables impactadas por la pandemia de la Covid-19 es vital porque con la prevención y la detección oportuna de personas que presentan síntomas de la Covid-19 evita que el virus se expanda.
“El Covid-19 no discrimina a ninguna de las poblaciones y por esto es que tenemos que atender en este caso a la población migrante”, remarcó Paz, tras agregar que la empresa privada es un actor clave en la respuesta contra la Covid-19 y que se espera que este granito de arena se siga replicando en aras de que se puedan atender a más personas en el menor tiempo posible.
FUENTE: Redacción