PANAMÁ Nacionales -  15 de abril de 2025 - 10:42

15 de abril de 1856: Se cumplen 169 años del Incidente de la Tajada de Sandía

Este 2025 se conmemoran 169 años del Incidente de la Tajada de Sandía, un hecho que desencadenó una lucha entre panameños y estadounidenses.

Emiliana Tuñón
Por Emiliana Tuñón

El Incidente de la Tajada de Sandía fue un hecho histórico que marcó la historia de Panamá el 15 de abril de 1856. Todo comenzó cuando el ciudadano estadounidense Jack Oliver se negó a pagar una tajada de sandía al panameño Manuel Luna, cuyo costo era de cinco reales, equivalentes a 25 centavos.

El suceso tuvo lugar en la zona de venta ambulante conocida en aquel entonces como La Ciénega, donde hoy se encuentra la Plaza 5 de Mayo, en la ciudad de Panamá.

La situación parecía haberse calmado cuando el acompañante de Oliver decidió pagar la fruta, tras la intervención del peruano Miguel Abraham, quien intentó evitar un altercado mayor. No obstante, la tensión escaló cuando Manuel Luna mostró un puñal que portaba para defenderse. En respuesta, Oliver sacó un arma y disparó contra el suramericano, lo que desató una violenta pelea entre ciudadanos panameños y extranjeros.

El enfrentamiento dejó un saldo trágico: 16 extranjeros muertos y 15 heridos, además de 2 panameños fallecidos y 13 lesionados.

Tras el incidente, se firmó el Tratado Herrán-Cass, mediante el cual Nueva Granada (Colombia, de la cual Panamá era un departamento) accedió a pagar una indemnización de B/.584,000.63.

El Incidente de la Tajada de Sandía representa la primera intervención armada de Estados Unidos en territorio panameño.