Después de hallar una serie de irregularidades en Centros Orientación Infantil Familiar (COIF), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) busca reforzar la fiscalización y requisitos para la apertura de estos.
Esto, de acuerdo con Ana Cristina Terrientes, directora de servicios de protección social del Mides. Terrientes dijo este jueves en RPC Radio que ya están en planes de modificación de las leyes relacionadas con la expedición de los avisos de operación y para esto sostienen conversaciones con las autoridades del Ministerio de Comercio (Mici) para plantear la propuesta.
"Estamos tratando en conjunto con el Ministerio de Comercio de hacer modificación a la ley para tratar de que a la hora de emitir los avisos de operación, donde salga centro orientación, prekinder, palabras claves, el sistema lo pueda bloquear hasta que ellos presenten resolución de apertura por parte del Mides", indicó.
El filtro que busca el Mides está motivado en fallas, como hacinamiento, infraestructuras inadecuadas o peligrosas que han encontrado durante las jornadas de fiscalización y por los cuales se ha ordenado el cierre de 12 centros a nivel nacional, aunque Terrientes explicó que algunos de ellos aún están abiertos hasta que se resuelvan los procesos de apelación.
"Hemos visto bastante irregularidades sobre todo en la infraestructura de los lugares donde dejan a los niños, hemos encontrado COIF que lo pondría entre comillas son estacionamientos o en casas donde la gente está viviendo y los dejan en un cuarto y ni siquiera tienen aviso de operación" expresó Terrientes y agregó que al igual que han hallado fallas también legalizaron 20 centros a nivel nacional, que cuentan con estándares de calidad y seguridad.
Según la directora de protección social, la base de datos del Mides registra 400 COIF privados a nivel nacional de los cuales han logrado inspeccionar casi al 100%, pero reconoce que la cifra es mayor por los casos de centros que operan en casas, sin señalización o documentos y de los cuales muchas veces se enteran de su existencia por las denuncias de los padres de familia.
De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Social, los trámites para la apertura de COIF incluyen la contratación de personal idóneo de enfermería, psicología, trabajadores sociales y la expedición de aviso de operación, inspección y permiso del Cuerpo de Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil, así como la evaluación de estos documentos por parte de este ministerio.
FUENTE: Irma Rodríguez Reyes