PANAMÁ Nacionales - 

No tienen previsto liberar mosquitos transgénicos en comarca Guna Yala

Néstor Sosa, director general del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudio de la Salud, habló este miércoles acerca de la posible liberación de mosquitos transgénicos para combatir el virus zika, explicando que se trataría de los mismos mosquitos ingleses usados en un estudio realizado en el sector de Panamá Oeste y que demostró una reducción de 93% del número de mosquitos nativos con esa intervención.

Indicó que antes de tomar esta decisión, están a la espera de resultados de investigaciones similares que se están realizando en varias ciudades de Brasil, "para que las autoridades, no solamente de Panamá sino también de otros países, tomen una decisión de si van a utilizar o no estos mosquitos genéticamente modificados", señaló en RPC Radio.

Agregó que por el momento no se tiene previsto liberar estos mosquitos en la comarca Guna Yala, ya que para poder ejecutar esta liberación, primero se debe tener un centro o instalación para la producción de los mosquitos transgénicos, el cual debe estar cerca del lugar donde van a ser liberados, además de que el proceso de liberación no es inmediato, sino que conlleva varios meses.

"Realmente no tenesmos ningún plan de hacer eso, primero que el efecto de liberar los mosquitos demora varios meses… en Guna Yala sería prácticamente imposible hacerlo, porque los mosquitos tienen que ser producidos en una instalación cerca del lugar donde se van a liberar, los mosquitos no sobrevivirían el viaje hasta estas islas tan distantes ", enfatizó.

Cabe señalar que hasta la fecha se han registrado 50 casos positivos del virus zika en esta comarca.