La petición de un affidavit para completar el trámite de extradición y los planteamientos hechos en la audiencia más reciente, tanto por magistrados y abogados han provocado nuevas controversias en algunas de las causas abiertas al expresidente Ricardo Martinelli.
En específico, en el caso de "pinchazos" o supuestas "escuchas" y la investigación por la compra de alimentos deshidratados. Una situación que para abogados relacionados a estos procesos y especialistas en el tema, revela la falta de voluntad para avanzar.
Este es el caso del abogado querellante por "escuchas", Ángel Álvarez quien afirma "estamos estancados", "han hecho todo lo necesario para que no avance", dijo en relación al affidavit (declaración) que requirió la Cancillería, a la Corte Suprema de Justicia y sin el cual temen que haya subsaciones para la extradición del exmandatario.
Por este documento, el magistrado fiscal Harry Díaz pidió esta semana al Pleno de la Corte que definiera quién debe enviar el affidavit a Cancillería, incluso cuestionó esta solicitud. Álvarez agregó en RPC Radio que en este caso, es cada vez más evidente "la falta de voluntad, y un tratamiento especial y flexible".
El excanciller Jorge Eduardo Ritter también cuestionó el trámite de extradición. "Yo no le encontré mucha razón para que la Cancillería objetara la forma como la Corte Suprema de Justicia había actuado. Hemos entrado en una contradicción de que es evidente en que la asesoría legal de la Cancillería está corrigiendo a la Corte", expresó en entrevista concedida a Telemetro Reporta.
Para Ritter, el rol del Ministerio de Relaciones Exteriores era la revisión de aspectos de forma.
¿Acusación, imputación?
Además del affidavit y el complejo proceso de extradición, otro elemento ha derivado en choque de opiniones y la posibilidad de nuevos recursos por parte de la defensa de Martinelli.
El abogado Sidney Sittón afirmó que la audiencia de control posterior en caso de comida deshidratada fue de resultados satisfactorios para la defensa, porque en esta, tanto el magistrado Juez de Garantías, Jerónimo Mejía y el magistrado fiscal Oydén Ortega reconocieron que antes de una acusación procede la "imputación" de cargos.
"Se nos abrió un abanico de oportunidades" dijo el abogado y afirmó a Telemetro que tras estas declaraciones en la audiencia, se puede caer el caso de "pinchazos" en el cual hubo una acusación directa por parte del fiscal Díaz, en octubre del año pasado. "Creo que los magistrados tienen el conocimiento, pero están impregnados de maldad política", expresó.
Sin embargo, para Álvarez dentro de las demoras en los trámites hay un trasfondo y asegura que tiene "reservas" sobre la actuación del fiscal Díaz en la causa de escuchas. "No desplegó ningún esfuerzo real para dar complemento a la investigación...son malos pasos que ayudan y proporcionan aliento a la defensa de Ricardo Martinelli", concluyó.
FUENTE: Irma Rodríguez Reyes